Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

En un segundo plano, se encuentran la gestión de cobro internacional (14%), y las regulaciones en los países de destino (16%). Mientras que los conflictos con actuales clientes (10%) y los costes de alta en los marketplaces (5%) ocupan las últimas posiciones en esta lista. 

Este estudio tiene el objetivo de mostrar una visión detallada sobre el panorama de las empresas exportadoras y analizar el impacto global en sus operaciones, así como las estrategias que implementan para fortalecer su presencia en el comercio exterior con tendencias clave en inversión, marketing y digitalización, elementos clave para la competitividad de las compañías en entornos globalizados. 

El 34% de las empresas exportadoras incorpora el comercio electrónico 

De hecho, en los últimos diez años, la incorporación del canal de venta online está siendo más lenta que la incorporación de la promoción digital. El informe muestra que solo el 34% de empresas exportadoras de la Comunitat incorpora el comercio electrónico como canal de ventas en alguna de sus vertientes. De estas, un 10% dispone de su propio e-commerce, un 12% realiza este tipo de ventas a través de marketplaces y un 12% tiene ambas opciones implementadas. No obstante, un 16% asegura que está considerando su implementación.

Impacto de la venta online en el exterior
 
Este XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana destaca, además, que el 50% de las empresas considera que en este 2025 el impacto de sus ventas online en sus exportaciones será entre alto (18%) y medio (32%), mientras que  el otro 50% de las empresas encuestado considera que tendrá un impacto bajo.

Impacto de la transformación digital en el marketing internacional 

La transformación digital es también otro de los aspectos analizados en este bloque del informe. Para las empresas exportadoras de la Comunitat, los aspectos más importantes para trabajarla son formar al equipo actual de la empresa (55%), una mayor inversión en herramientas digitales (49%) e incorporar profesionales más especializados (36%). 

En cuanto a las acciones de mayor impacto en la estrategia internacional en el terreno del marketing digital, las empresas exportadoras identifican como las más efectivas: la web corporativa (23%), las redes sociales (22%), la publicidad online (14%) y el email marketing (14%).

Estas estrategias se refuerzan también en la distribución de los presupuestos en los departamentos de marketing, que en los últimos años ha alcanzado una tendencia bastante equitativa entre la parte destinada a las acciones offline, como las ferias internacionales, y las online. Así, el 37% de empresas exportadoras destina principalmente su presupuesto a acciones de marketing digital, mientras que el 36% lo centra en marketing tradicional. 

Tal y como explica el director del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior, y miembro de la Junta Directiva del CMM, Bernardo Abril, la parte de resultados de este estudio que aborda las estrategias globales de marketing, presencia, digitalización y comercio online, “ofrece una perspectiva integral sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas exportadoras en un entorno competitivo y en constante evolución. La combinación de estrategias tradicionales con la adopción de tecnologías emergentes será clave para su crecimiento y consolidación en los mercados internacionales".  

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.