Las exportaciones de la Comunitat ascienden a 25.532 millones de euros (en el periodo enero–agosto de 2023)

Las provincias de Valencia y Alicante incrementan sus exportaciones mientras Castellón experimenta descensos. Destaca la contribución positiva de los sectores de bienes de equipo, sector agroalimentario y automoción.

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el periodo enero – agosto de 2023 han alcanzado un valor de 25.532 millones de euros, lo que representa un descenso del 3,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos hoy por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio. 

Por provincias, Valencia ha exportado producto por valor de 14.432 millones de euros, con un incremento del 1,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, Castellón cifra sus exportaciones en 6.323 millones de euros, con un descenso del 15,7% mientras Alicante exporta producto por valor de 4.776,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,9%. 

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha destacado la contribución positiva de sectores como los bienes de equipo en este periodo, con un ascenso de sus exportaciones del 19,8 %, así como del sector agroalimentario, con un ascenso del 7 % y del sector automoción, con un incremento del 1 %. 

Como contrapartida, los mayores descensos se han producido en los sectores de semimanufacturas no químicas, en el que están incluidos los productos cerámicos, que experimentan un descenso en sus exportaciones del 17,9%. También experimentan descenso en este periodo los productos energéticos, con un 23,9% y los productos químicos, con un 9,6%. 

Ester Olivas ha destacado la apuesta constante de las empresas de la Comunitat Valenciana por la internacionalización en un escenario cambiante y la voluntad del Consell de apoyar a los sectores que están sufriendo en mayor medida la actual coyuntura internacional como es el caso del sector azulejero. 

“Somos conscientes de la necesidad de poner en marcha medidas, que ya se están materializando, para apoyar a un sector fundamental para la economía de la Comunitat Valenciana como es el azulejero”, ha indicado. 

Exportaciones por áreas 

La Unión Europea concentra el 57,6 % de las exportaciones valencianas en los primeros ocho meses del año, con un ligero descenso del 1,1 %. Francia se sitúa como el primer destino de las exportaciones valencianas con un valor de 3.402,9 millones de euros y un ascenso del 3,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior. 

A continuación se sitúa Alemania, con 2.811,9 millones de euros y un descenso del 1,8%, seguido de Italia, con 2.335 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,2 %. Portugal, en cuarta posición, incrementa las importaciones de productos de la Comunitat en un 7,6 % con 1.504 millones de euros. 

Reino Unido registra un valor de 1.774,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 1%. 

Las exportaciones dirigidas a América ascienden a 3.947 millones de euros, con un descenso del 4,6%. Asia experimenta a su vez un descenso del 11,6 % en este periodo. 

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.