Leroy Merlin gana un 34% más en España en 2024 e invertirá 500 millones en los próximos 5 años

Leroy Merlin registró un beneficio neto de 156 millones de euros en 2024 en España, lo que supone un 34% más, mientras que seguirá apostando por el mercado español donde invertirá más de 500 millones de euros en los próximos cinco años.

En concreto, la multinacional alcanzó unas ventas en 2024 de 3.590 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,2%, impulsada por la venta a distancia que crece 33%, por la venta de proyectos de llave en mano (+9%) y el alza del 11% en los clientes profesional.

De esta forma, los resultados de la compañía se han beneficiado del entorno favorable que vive España, como por el crecimiento de la compraventa de viviendas y las reformas del hogar, así como del aumento del empleo, mientras que se vieron impactados por la Dana y el incendio del almacén en Meco.

El consejero delegado de la compañía en España, Alain Ryckeboer, ha avanzado que la compañía ha aumentado su cifra de negocio en un 56% en los últimos cuatro años. "Somos un negocio fuerte, estable y con un crecimiento constante en un 2024 que no ha sido tranquilo, porque tuvimos un incendio en el almacén central de Meco y la Dana que destruyó dos tiendas y un almacén en la zona", ha explicado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, se elevó un 30,5%, hasta situarse en los 216 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) del grupo el pasado año alcanzó los 167 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30,7%.

Por su parte, el canal digital sigue creciendo en la compañía con un alza del 40% en 2024, mientras que la facturación del 'marketplace' se disparó un 90%, hasta los 96 millones de euros, impulsado por la entrada de nuevos vendedores en la plataforma.

En 2024, la multinacional invirtió en España 93 millones de euros, que se destinaron fundamentalmente a las tiendas con una inversión de 22 millones de euros, pero la mayor dotación fue de 64 millones de euros dedicada a la tecnología y logística y siete millones de euros en otros conceptos.

El director ejecutivo financiero de Leroy Merlin España, Alberto Bustío, ha destacado que la firma ha invertido un total de 431 millones de euros en los últimos cinco años y ha avanzado que seguirá a ese ritmo, por lo que se invertirá más de 500 millones de euros en los próximos cinco años.

Además, Leroy Merlin refuerza su apuesta por los proveedores nacionales y está comprometido con el tejido empresarial español, ya que casi el 75% son españoles a los que se han realizado compras por valor de 1.708 millones de euros en 2024.

En su compromiso con España, la multinacional que tributa el 100% en el país, aportó a las arcas del Estado 526 millones de euros el pasado año, lo que supone un 11% más respecto a 2023. Así, 41,1 millones de euros corresponden al impuesto de sociedades; 40 millones de euros en otros impuestos; 247 millones de euros en IVA; 12,1 millones de euros en Seguridad Social, y 45,9 correspondientes al IRPF.

En el actual contexto internacional y con los aranceles de Donald Trump, los directivos de la compañía han señalado "no" perciben ni prevén ningún impacto a corto plazo, ya que el 75% de sus proveedores son españoles.

Por otro lado, la compañía también apuesta por su equipo, repartiendo un total de 64,3 millones de euros entre sus 18.000 empleados, de los que casi el 95% son accionistas del Grupo Adeo.

PREVÉ SEGUIR CRECIENDO EN 2025 Y APUNTA A LOS 4.000 MILLONES

De cara a 2025, el objetivo de la compañía es seguir "acompañando a los clientes en el 100% de sus proyectos, tanto particulares como profesionales", por lo que trabaja para mejorar la compra omnicanal, contando con una oferta amplia de producto a "precio competitivo".

Además, prevé ampliar la gama de productos de la web para alcanzar las 250.000 este ejercicio y llegar a los tres millones de referencias en el 'marketplace', mejorar la experiencia de compra dentro de la web, así como los servicios (instalaciones, transporte y proyectos) que ofrece.

"Vamos a continuar la expansión en el país y si actualmente el 80% de los españoles tiene una tienda nuestra a menos de 30 minutos, el objetivo es llegar al 100%", ha avanzado el director general de la compañía.

De esta forma, Leroy Merlin, que cuenta con 137 tiendas en la actualidad, prevé para este año la reapertura de las tiendas afectadas por la Dana (Ribarroja, Aldaia y Massanassa), la remodelación de la tienda en San Juan Cocentaia (Alicante) y el traslado de la tienda de Tenerife a una de 13.000 metros cuadros. Además, comenzará las obras de nuevo almacén ubicado en Antequera que estará operativo a partir de 2026 para dar servicio al Sur del país.

De cara a este 2025, la compañía ha avanzado que las ventas de inicio de año ha "comenzado muy bien", según ha señalado el consejero delegado, por lo que apuntan a alcanzar los 4.000 millones de euros en el corto plazo.

Respecto a la apuesta por nuevos formatos, la compañía ha avanzado que la tienda urbana está en 'stand by' por la dificultad de encontrar disponibilidad inmobiliaria y porque el coste es "carísimo". Así, los espacios de Madrid y Barcelona se mantendrán abiertos, pero reconocen que "no es un modelo rentable", por lo que seguirán apostando por espacios más pequeños de proyectos (150 metros cuadrados) como los que ya existen en Bilbao, Oviedo, Gijón y Valencia.

Por otro lado, la multinacional en España impulsa también los negocios circulares y reciclaje de residuos, por lo que están probando pilotos de alquiler de productos que ya les da ventas de 400.000 euros tras alquilar 10.000 productos el pasado año, así como impulsar la reparación de artículos. Además, el 100% de sus tiendas y almacenes funcionan ya con energía renovable.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.