Los empleados de AstraZeneca colaboran con Cruz Roja en la recuperación del antiguo Parque Recreativo del Turia en Riba-roja, una de las zonas más afectadas por la DANA

Alrededor de un centenar de empleados de AstraZeneca han participado en una jornada de voluntariado ambiental junto a Cruz Roja para contribuir a la recuperación del antiguo Parque Recreativo del Río Turia a su paso por Riba-roja, una de las zonas más afectadas por la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado octubre. La acción se enmarca dentro del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y el apoyo a las comunidades locales.

Durante la jornada, los voluntarios, organizados en varios grupos, han trabajado sobre el terreno en tareas de restauración del entorno, incluyendo la retirada de residuos arrastrados por las lluvias torrenciales, la recuperación de caminos naturales y la plantación de vegetación autóctona. La actividad ha contado con el apoyo logístico de Cruz Roja, que ha suministrado los materiales necesarios para la realización de las labores. Estas iniciativas ayudan a devolver el equilibrio ecológico al entorno y contribuyen a que la población local recupere un espacio natural de gran valor social, cultural y ambiental.

La jornada ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de Riba-roja del Turia, cuyo compromiso con la recuperación del parque recreativo ha sido clave para hacer posible esta iniciativa. El concejal de Medio Ambiente, José Luis Ramos, ha señalado "Desde el Ayuntamiento agradecemos a los empleados de AstraZeneca y a Cruz Roja por su compromiso con la recuperación de nuestro entorno natural. Esta jornada de voluntariado no solo contribuye a reparar los daños provocados por la DANA, sino que también es ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede tener un impacto real y positivo en el territorio”. Además, ha agradecido la ayuda prestada en la reconstrucción de un espacio natural que, en sus palabras, “es un símbolo de identidad y bienestar para todos los vecinos y vecinas de Riba-roja”.

La actividad forma parte del programa de voluntariado corporativo de AstraZeneca, que promueve la implicación directa de sus empleados en iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad.

“Hoy tenemos la oportunidad de contribuir directamente a la recuperación de un espacio natural de gran valor para la comunidad. Este tipo de acciones reflejan nuestro compromiso con la salud global, entendida desde una perspectiva integral que reconoce la conexión entre el bienestar de las personas, el medioambiente y las comunidades donde viven”, ha señalado Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.

Esta jornada de voluntariado es una muestra más de cómo la estrategia de sostenibilidad de la compañía se materializa en acciones concretas, que contribuyen tanto a la reducción de su huella ambiental como a la generación de resiliencia y valor compartido en los entornos donde opera. La colaboración con entidades como Cruz Roja permite sumar esfuerzos y canalizar la energía y el compromiso de los empleados hacia causas que marcan una diferencia real.

La responsable provincial para el plan de respuesta a la DANA de Cruz Roja, Pilar Salort, ha puesto de relieve “la importancia que para la Organización tienen estas iniciativas empresariales como es el caso de la de AstraZeneca, ya que benefician directamente a las víctimas, al tejido productivo y al conjunto de localidades afectadas por la riada”. Asimismo, Salort ha agradecido “la implicación y predisposición del Ayuntamiento de Riba-roja del Turia para hacerla posible”.

A través de iniciativas como esta, AstraZeneca reafirma su propósito de seguir actuando como un agente de cambio positivo, combinando innovación, conciencia medioambiental y responsabilidad social para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.