Marián Cano destaca que los récords de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche “demuestran de nuevo que sus ampliaciones deben ser prioritarias”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que los récords de los aeropuertos de Manises y Alicante-Elche “demuestran de nuevo que sus ampliaciones deben ser prioritarias”.

Así se ha pronunciado la titular de Turismo tras conocer los resultados que ha publicado este miércoles Aena referentes al número de llegadas y vuelos registrados del pasado mes de enero.

Unos resultados que muestran que ambas infraestructuras han batido récord de pasajeros en un mes de enero. En concreto, el aeropuerto de Valencia ha registrado el pasado mes de enero un total de 707.028 pasajeros, con un crecimiento del 8 % respecto al mismo mes de 2024. Asimismo, la terminal operó un total de 6.077 vuelos el pasado mes, lo que supone un incremento del 6,7 % respecto a los movimientos de aterrizaje y despegue del mismo mes de 2024.

Además, el aeropuerto de Alicante el pasado mes de enero registró un total de 1.057.214 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 10,3 % interanual. En cuanto a los vuelos, el aeropuerto alicantino gestionó un total de 7.123 movimientos el pasado mes, un 10,1 % respecto a enero de 2024.

La consellera ha recordado que 2024 ya se cerró con récords absolutos en ambos aeropuertos y ha remarcado que “Manises ya está por encima de su máxima capacidad operativa, fijada en 10,5 millones al año” y ha asegurado que “el ritmo de crecimiento que se está registrando en el Aeropuerto de Alicante-Elche pide la segunda pista”.

Cano ha señalado que las cifras de Aena confirman la necesidad de la ampliación de la terminal del aeropuerto de Manises y la segunda pista de Alicante-Elche para poder dar servicio “a los millones de pasajeros que recibimos cada año en la Comunitat” que, como demuestran los datos “siguen una tendencia de crecimiento”, y ha recordado que ambas infraestructuras “son clave en el desarrollo de la economía valenciana”. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.