Mazón, sobre efectos de la OPA de BBVA y Sabadell en C. Valenciana: “Es difícil ver con buenos ojos esta OPA si no se aclara cómo afectará a la vertebración del territorio y a la competencia bancaria”

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha asistido este miércoles al Círculo Ecuestre para protagonizar un coloquio enmarcado en el ciclo Presidentes Autonómicos. Tras la bienvenida del presidente del Círculo Ecuestre, Enrique Lacalle, el político valenciano ha iniciado un diálogo con Salvador Enguix, delegado de La Vanguardia en la Comunitat Valenciana.

El regreso de la Copa América y la economía azul

Mazón ha iniciado el coloquio reafirmando el firme compromiso de su gobierno para que Valencia vuelva a ser sede de la Copa América, destacando el impacto que este evento tuvo en la ciudad en sus ediciones de 2005 y 2007. “Para Valencia, la Copa América fue mucho más que una competición náutica; representó una transformación urbana, un sentimiento de orgullo para los valencianos. Es como lo que supusieron los Juegos Olímpicos para Barcelona en 1992”, ha señalado el presidente de la Generalitat Valenciana.

En respuesta a la reciente decisión del Ayuntamiento de Barcelona de no postularse para futuras ediciones de la Copa, Mazón ha declarado lo siguiente: “Si Barcelona no está interesada, nosotros estamos preparados para luchar y traer la Copa América de nuevo a casa. Creemos en la economía azul como un motor de crecimiento sostenible y ambicioso para Valencia”.

El Corredor Mediterráneo: clave para la competitividad

Otro de los temas centrales de la intervención de Mazón ha sido el Corredor Mediterráneo, una infraestructura que ha considerado esencial para el desarrollo económico tanto de Valencia como de Cataluña. “El Corredor Mediterráneo es el principal eje de competitividad para España y gran parte de Europa. No podemos permitir que esta infraestructura siga sin completarse”, ha advertido.

Mazón ha enfatizado la necesidad de que el tramo valenciano avance al mismo ritmo que el catalán: “El tramo catalán está muy avanzado, pero debemos presionar para que el tramo valenciano se complete. Esto es vital para la Comunitat Valenciana, sino para toda España, y Cataluña también se beneficiará de ello”.

OPA de BBVA sobre Sabadell: riesgos para el empleo y el territorio

Preguntado por la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, Mazón ha señalado que posición “hoy sigue siendo la misma que el día que me enteré, y dije ‘alto', porque esto me preocupa”. El presidente de la Generalitat Valenciana ha detallado que su preocupación se debe a tres motivos principales: la protección del empleo, la vertebración territorial a través de la red de oficinas y la necesidad de garantizar que los ciudadanos tengan distintas opciones financieras. Además, ha advertido sobre los riesgos de una excesiva concentración en el sector bancario y ha defendido la importancia de apoyar a las pymes en la Comunitat Valenciana. “Es difícil ver con buenos ojos esta OPA mientras no se aclare cómo afectará a la vertebración del territorio y a la competencia bancaria”, ha sentenciado.

Colaboración entre la Comunitat Valenciana y Cataluña

Durante su intervención, Mazón también ha insistido en la necesidad de una mayor cooperación entre Valencia y Cataluña, no solo en el ámbito empresarial, sino también en la financiación autonómica y otros retos comunes. “Cataluña es el principal socio comercial de la Comunitat Valenciana, y es esencial que sigamos colaborando en proyectos como el Corredor Mediterráneo y el impulso del coche eléctrico”, ha señalado.

Mazón ha cerrado su intervención expresando su confianza en que la colaboración público-privada será clave para afrontar los desafíos que ambas comunidades tienen por delante, y para garantizar que Valencia siga siendo un referente en crecimiento económico sostenible.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.