Menos de 2.000 autónomos de los 40.000 afectados por la DANA han solicitado el cese de actividad, según ATA

Menos de 2.000 trabajadores por cuenta propia de los 40.000 afectados por la DANA ha solicitado hasta el momento el cese de actividad, según datos publicados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha asegurado que hay "reticencias" entre los autónomos para solicitar el cese para trabajadores por cuenta propia, que el Gobierno ha mejorado para los afectados por las inundaciones provocadas a partir de la DANA y que han afectado sobre todo a zonas de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

El Gobierno aprobó una mejora extraordinaria en la prestación por cese de actividad para los autónomos directamente afectados por la DANA y que han tenido que suspender su actividad. Esta mejora pasa por permitirles acceder a la prestación incluso si no cumplen con el periodo mínimo de cotización, que es de 12 meses, y sin que este tiempo les compute de cara a futuras prestaciones.

De igual manera, en un segundo paquete de medidas, el Ejecutivo aprobó una nueva prestación extraordinaria por cese parcial para autónomos, que les permite compatibilizar su actividad durante tres meses con la recepción de esta ayuda. Esta prestación extraordinaria por cese parcial es el equivalente al 50% de su base de cotización.

"Hay reticencia a pedir cese de actividad y ERTEs hasta conocer y analizar bien si se podrá continuar con la actividad", ha indicado Amor en un mensaje en su red social 'X' (anteriormente llamada Twitter).

UNO DE CADA CUATRO NO VOLVERÁ A ABRIR SU NEGOCIO TRAS LA DANA

Según un primer sondeo elaborado por ATA entre más de 200 autónomos afectados por la DANA, uno de cada cuatro autónomos afectados por las inundaciones no volverá a abrir su actividad o negocio tras la catástrofe.

Otra de las conclusiones de este sondeo dada a conocer por el presidente de ATA apunta a que los trabajadores por cuenta propia ven "insuficiente" las ayudas.

"No cubren ni la mitad de todo lo perdido. A diferencia con el Covid-19, este no es un problema de circulante, es un problema de capital. Se ha perdido todo", recalca Amor.

Por otro lado, el estudio también apunta a que los trabajadores por cuenta propia "no quieren créditos", ya que muchos están devolviendo aún los ICO que se pusieron en marcha por la pandemia del Covid-19.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.