Mercadona inicia las negociaciones con los sindicatos para renovar el convenio colectivo y el Plan de Igualdad

Mercadona ha iniciado las conversaciones con los sindicatos para renovar el convenio colectivo y el Plan de Igualdad, según han informado a Europa Press en fuentes de la compañía, que actualmente cuenta con 1.626 tiendas en España y 47 en Portugal, y una plantilla de 99.000 personas, 3.500 de ellas en el país luso.

De hecho, ya se han producido los primeros contactos entre las partes para lograr un nuevo convenio, tras expirar el anterior, vigente entre 2019 y 2023, que apostaba por la formación continua y una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.

A su vez, el Plan de Igualdad de la compañía, a punto también de concluir, recogía compromisos y medidas encaminadas al desarrollo de unas relaciones laborales basadas en la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

En el marco de las actuales negociaciones, una de las reivindicaciones de CCOO es la reducción de jornada a 1.750 horas al año.

"Esta reducción de jornada anual significa para las trabajadoras y trabajadores que disminuyamos las horas de trabajo, además, aumentaríamos nuestro valor precio hora. Desde CCOO lo vemos prioritario para poder tener más horas de descanso y disfrute personal", señalan desde el sindicato.

Asimismo, CCOO pide que se actualicen en el convenio las modalidades de contratación de la última reforma laboral, al tiempo que señala que, teniendo en cuenta los contenidos del futuro convenio, precisará cuál es su propuesta de duración.

CCOO pide horarios continuados para las tiendas

Para las tiendas, el sindicato solicita turnos semanales completos de mañana y tarde alternos y horarios continuados, al tiempo que reivindica la eliminación de poder trabajar 10 horas diarias dos veces a la semana y el aumento a 10 fines de semana largos.

Desde UGT, por su parte, han destacado que durante la vigencia del actual convenio (2019-2023) "han sido parte de mejoras tan importantes" como la jornada de cinco días de trabajo y dos días de descanso con ocho fines de semana de calidad, que es "referencia" en el sector de comercio, y se ha mantenido el poder adquisitivo todos los años con un incremento total del salario del 14,2%.

"UGT, como sindicato mayoritario que representa a las personas trabajadoras de Mercadona, va a seguir luchando para mejorar las condiciones laborales, en temas de tanta importancia como el salario, la jornada, conciliación real de la vida personal y laboral, vacaciones y licencias retribuidas", subraya.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.