Moeve, Repsol, Enagás y CIP, entre los grandes adjudicatarios de 1.200 millones en ayudas al hidrógeno

El Gobierno ha adjudicado de manera definitiva un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU para el impulso del hidrógeno verde, de los cuales Moeve, Repsol, el fondo danés CIP y Enagás Renovable se repartirán más de la mitad de este importe, según la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria publicada por el IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En total, el programa H2 Valles ha asignado estas ayudas a un total siete iniciativas estratégicas en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia.

Se estima que los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores serán de fabricación europea.

Entre estos siete proyectos definitivamente adjudicatarios destacan los 303,75 millones de euros a Moeve para su fase inicial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

El proyecto, que se materializará en su fase inicial en Huelva, ha conseguido así una cuarta parte del total adjudicado, recibiendo el mayor volumen de recursos económicos en el Perte, siendo el único proyecto en Andalucía.

El proyecto Onuba, como se denomina la primera etapa del proyecto de hidrógeno verde de la energética, contempla la construcción en Palos de la Frontera (Huelva) de una planta de generación de hidrógeno verde con 400 MW de potencia de electrólisis, lo que permitirá la creación de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos, la mayoría de ellos durante la fase de construcción, con el desarrollo de un nuevo ecosistema empresarial e industrial.

IMPULSO AL VALLE ANDALUZ DEL HIDRÓGENO VERDE.

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde es la iniciativa más ambiciosa del sector en España y una de las más relevantes en Europa. Este proyecto en conjunto, con una inversión superior a los 3.000 millones de euros, contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz). Estas plantas alcanzarán una capacidad de electrólisis combinada de dos gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Mientras, CIP y Enagás Renovable han sido adjudicatarias de 245 millones de euros para su proyecto Catalina, en las proximidades de Andorra; y el proyecto T-HYNET, en Pobla de Mafumet (Tarragona), ha conseguido para Repsol un total de 104,19 millones de euros.

También figuran el proyecto Compostilla Green, de Ric Energy y en Cubillos de Sil (León), con 81,4 millones de euros; el proyecto Valle Leonés del Hidrógeno Verde, a cargo de Reolum y Desarrollo Renovable Mahogany que estará situado en La Robla (León), con 93,78 y 86,2 millones de euros.

Se suman Walia Energy y Capital Energy, junto con Hyberus, que obtienen 140 millones de euros para construir en Caspe (Zaragoza), Fabara (Zaragoza) y Ascó (Tarragona) un proyecto dedicado a la generación de hidrógeno verde, y, en Galicia, Armonía Green Galicia e Ignis, que recibirán un total de 129,3 y 40,8 millones para llevar a cabo su Valle del Hidrógeno de A Coruña.

2.278 MW Y MOVILIZACIÓN DE MÁS DE 4.900 MILLONES.

Los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.278 megavatios (MW) para la producción de hidrógeno renovable en 11 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 kilómetros. En conjunto, se estima que movilizarán inversiones por valor de 4.907 millones de euros.

Dado que el presupuesto disponible inicialmente, 1.200 millones de fondos incluidos en la Adenda RePowerEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), podía ampliarse hasta un 10% adicional para completar la ayuda del último expediente adjudicado, el monto final de las subvenciones asciende a estos 1.214 millones.

Esta iniciativa está integrada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.