Playmobil mantiene logística, marketing y ventas en su planta alicantina tras concluir en 2023 la producción

La empresa Playmobil mantiene en su planta de Onil (Alicante) la logística y los departamentos de marketing y ventas para la Península Ibérica, después de poner fin en septiembre a la producción en dicha fábrica, tras realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Así lo ha explicado la presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), Marta Salmón, quien ha asegurado que Playmobil "continúa funcionando normalmente en sus instalaciones de Onil y siguen activos todos sus departamentos incluyendo la logística".

La empresa, cuya sede central se encuentra en Zirndorf (Alemania), realizó un ERE de 26 personas en la planta de Onil en septiembre de 2023 para el cierre de la producción en España. En abril de 2024, Playmobil ha llevado a cabo otro ERE de 13 personas, por lo que en la actualidad se mantienen 20 empleados en plantilla entre logística y el resto de departamentos en la localidad alicantina.

La AEFJ --de la que Playmobil forma parte en su junta directiva-- ha señalado que la empresa mantiene su "normal funcionamiento", con la participación en acciones tales como Juguetes pre-show 2024 --que se celebrará el próximo mes de octubre en Altea--, Feria Juguete Madrid en abril de 2025 o los premios Mejor juguete del año.

La empresa se instaló en Onil en el año 1976 y ya ha alcanzado los 48 años en la localidad. El alcalde de Onil, Jaime Berenguer, ha afirmado en declaraciones a Europa Press que la intención de la planta es "continuar en la misma situación" en el municipio alicantino, desde donde mantendrá el departamento de ventas y marketing y la parte logística de la Península Ibérica.

El primer edil ha señalado que el sector juguetero arrastra en los últimos años una crisis que ha provocado que "alguna empresa haya cesado su actividad", mientras que las que continúan trabajando "han tenido un inicio de año complicado".

"Pero desde todos los estamentos y las mismas empresas están intentando buscarse soluciones para salvar una crisis más del sector, en el que esperamos que podamos volver a salir de ella, incluso reforzados", ha resaltado.

En este sentido, ha apuntado que intentan "modernizar" y los procesos productivos para "intentar sortear esta crisis lo mejor posible". En concreto, ha detallado que desde el consistorio tratan de crear nuevo suelo industrial para "intentar favorecer a todas las empresas", así como incentivarlas con determinadas ayudas, con subvenciones de la Diputación, entre otras.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.