Pryconsa adquiere suelo en Madrid, Sevilla y Valencia en 2024 para construir más de 1.300 viviendas

El grupo inmobiliario Pryconsa cerró el ejercicio 2024 con una compra de suelo en las provincias de Madrid, Sevilla y Valencia, que le permitirá construir más de 1.300 viviendas en estas zonas, según informó la compañía.

En concreto, el suelo adquirido en Madrid permitirá a Pryconsa la construcción de más de 400 viviendas libres y protegidas de precio limitado en el nuevo barrio de la capital, Los Berrocales.

Además, ha ampliado su presencia en Andalucía con la adquisición de una parcela finalista para 275 viviendas libres en el sector Entrenúcleos, situado en el término municipal de Dos Hermanas (Sevilla).

En esta región incorporó a su equipo a Víctor de la Puerta como nuevo director territorial en Andalucía, lo que responde a la decisión del grupo de aumentar su presencia en esta comunidad autónoma, donde cuenta con el resort turístico de Isla Canela, que se ha convertido en uno de los principales destinos vacacionales de golf y playa de Huelva.

Por su parte, también ha adquirido en Sagunto (Valencia), a través de su sociedad Prygesa, otras tres parcelas que permitirán la construcción de 220 viviendas libres, orientados a satisfacer las demandas del mercado residencial, y 430 viviendas con protección de régimen general (VPRG).

"Las tres operaciones subrayan el compromiso de Grupo Pryconsa con el desarrollo sostenible, la creación de comunidades modernas y la oferta de soluciones habitacionales diversificadas, que responden a las necesidades de diferentes perfiles de compradores, contando para ello con una de las mayores carteras de suelo en nuestro país", defiende la empresa.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.