Renfe lanza un ultimátum a Talgo para la entrega de los Avril (y sube su reclamación a 167 millones de euros)

Renfe ha lanzado un ultimátum a Talgo para que explique los retrasos en la entrega de los trenes Avril antes del próximo 15 de marzo, aumentando a 167 millones de euros la reclamación económica solicitada.

En una carta dirigida directamente al consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, a la que ha tenido acceso Europa Press, la compañía aumenta así en 50 millones de euros la indemnización de 116,6 millones solicitada anteriormente.

La empresa pública va más allá y le recuerda al fabricante de trenes que, a partir del 1 de abril, se irán sumando 80.000 euros diarios en concepto de daños y perjuicios si los trenes no fueran entregados para su operación comercial.

"Les recordamos que, a fecha de hoy, Talgo continua sin entregar los trenes, lo que constituye un flagrante incumplimiento de sus obligaciones contractuales que está causando a Renfe en particular y a los usuarios del transporte ferroviario en general, importantes perjuicios", señala en la misiva.

Renfe se muestra así de tajante después de que Talgo quitase importante a este retraso, al señalar en sus últimas cuentas anuales que no cree que tenga que hacer frente a esa reclamación, justificando que Renfe no ha presentado formalmente su queja.

Sin embargo, el operador público recuerda en la carta que ya se ha comunicado en varias ocasiones con la compañía en diferentes misivas en los últimos meses, en las que mostraba sus dudas acerca de las explicaciones de la empresa.

"La documentación aportada hasta la fecha por Talgo no justifica que los retrasos en la entrega de los trenes objeto del contrato no sean atribuibles a Talgo. Nos sorprende, además, que Talgo no tenga elaborado el análisis que se requiere y que, adicionalmente, necesita noventa días para elaborarlo", lamenta Renfe.

La empresa pública aprovecha así el momento delicado en el que se encuentra el fabricante de trenes, toda vez que ayer un grupo húngaro lanzó una oferta para adquirir el 100% de la compañía por 619 millones de euros.

Los compradores consideran que Talgo no está aprovechando todo su potencial y tecnología de alta velocidad y este retraso no hace más que apoyar esas dudas. Además, la compañía también tiene pendiente un gran contrato en Alemania.

De momento, el Gobierno ya se ha visto obligado a lanzar una oferta de billetes desde los 25 euros para viajar a Galicia y Asturias, regiones que se han visto perjudicadas por este retraso, ya que esperaban estos trenes para llegar en alta velocidad desde Madrid.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.