Riu dispara un 24% sus ingresos, hasta los 3.607 millones de euros (y prevé tres grandes aperturas para 2024 en Chicago, Jamaica y Mauricio)

El grupo hotelero Riu cerró el año 2023 con unos ingresos históricos que se elevaron hasta los 3.607 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 24% sobre el año anterior gracias a la subida de las tarifas y a la mejora de la ocupación. La compañía dirigida por Luis Riu prevé en este año 2024 reforzar su presencia internacional con la apertura de cuatro hoteles de nueva construcción en Jamaica, Mauricio y Chicago.

El ejercicio se ha cerrado para la hotelera balear con cifras récords en todos los indicadores destacando una ocupación media global de un 89%, casi cinco puntos por encima de 2022.

"Por todo esto, afrontamos 2024 con optimismo, porque las cifras siguen acompañándonos, y todo esto nos permite continuar con ilusión con grandes proyectos, como el hotel Riu Plaza Chicago, que colocará nuestra marca en una de las ciudades más importantes del mundo antes de finalizar el año", asegura el directivo en un post publicado este lunes en su blog.

Aunque el aumento de costes, tanto de bienes de todo tipo como los financieros, ha continuado durante todo el 2023, la fuerza de la demanda ha permitido a la compañía aumentar las tarifas en una media del 10%.

La hotelera balear cerró el pasado ejercicio con una planta hotelera de 97 hoteles ubicados en 21 países, que suman 50.088 habitaciones y prácticamente 100.000 camas. En total, durante el año 2023 recibieron a 6,4 millones de clientes, de los cuales el 38% son repetidores.

El año 2023 ha sido un año muy destacado para la compañía que estrenó en Londres su primer hotel de ciudad en Reino Unido (Riu Plaza London Victoria) que ha registrado desde su apertura una ocupación mantenida por encima del 80%. "Aspiramos a consolidarnos como el hotel referente para el mercado español y también para las familias", ha destacado Luis Riu.

Además el año pasado se completaron grandes reformas como las de Riu Gran Canaria (España), Riu Caribe (Cancún), Riu Palace Macao, (Punta Cana) y Riu Palace Pacifico en México. Estas reformas no solo sirvieron para actualizar las instalaciones, sino que se utilizaron para introducir nuevos servicios para sus clientes como las Riu Party y el servicio premium de Elite Club.

TRES GRANDES APERTURAS ESTE AÑO.

Para este ejercicio la compañía hotelera tiene previstas tres grandes aperturas en Jamaica, Mauricio y Chicago. El primer de los hoteles que abrirá sus puertas este año será el Riu Palace Aquarelle que prevé estar listo en el mes de mayo. Será el séptimo activo con el que cuente la hotelera en Jamaica donde sumará una oferta de 4.094 habitaciones.

Otro de los grandes destinos de este año para Riu serán las Islas Mauricio, allí se están construyendo dos nuevos hoteles en el terreno de otros que han sido demolidos lo que ha permitido a la compañía diseñar completamente estos establecimientos incluyendo todas las últimas novedades en servicio de la compañía.

Estos inmuebles, cuya apertura está prevista el próximo mes de mayo, contarán además con los últimos avances en gestión de agua, residuos y generación verde a través de placas fotovoltaicas. "Será una opción de viaje exótica y accesible desde múltiples mercados, incluido España, ya que habrá operación chárter desde Madrid", explicó el directivo.

Y a finales de año verá la luz uno de los proyectos más destacados de Riu de los últimos años: el hotel Riu Plaza Chicago. Para Luis Riu, "llevar la marca Riu al corazón de su zona comercial y de entretenimiento, en el barrio de Streeterville, muy cerca de la Magnificent Mile y del famoso Navy Pier, bañado al sur por el río Chicago y al este por el Lago Michigan, es un enorme orgullo".

DOS REFORMAS PARA ESTE 2024.

El pasado año se completaron cuatro grandes reformas en la compañía: dos hoteles en México, uno en República Dominicana y otro en España. Este año le ha llegado el turno del Riu Palace Bavaro en República Domunicana y del Riu Negril en Jamaica.

El hotel Riu Palace Bavaro se convertirá en un gran hotel al incorporar como anexo la zona que hasta ahora ocupaba el Riu Naiboa, que fue demolido a finales de año. Por su parte, el Riu Negril renovará su interiorismo e incorporará nuevos servicios tras la renovación llevada a cabo en sus zonas comunes en 2015.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.