Se impulsará a Valencia como gran hub de la movilidad sostenible de Europa en el eMobility Expo World Congress

El congreso internacional sobre movilidad sostenible y conectada reunirá a más de 5.000 profesionales que analizarán las últimas tendencias para avanzar hacia la neutralidad climática.

eMobility Expo World Congress, el mayor congreso sobre movilidad sostenible a nivel internacional que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo, impulsará a la región como gran hub de la movilidad sostenible de Europa. Durante tres días, eMobility Expo World Congress reunirá a más de 5.000 profesionales y 340 expertos internacionales para descubrir las últimas tendencias, vehículos y soluciones tecnológicas para definir la hoja de ruta de la movilidad del futuro.

La Consellera de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat de la Generalitat Valenciana, Rebeca Mariola Torró, junto con el Delegat d'Hisenda de l’Ajuntament de València, Borja Sanjuán, el director general de NEBEXT, Albert Planas, y la directora del eMobility Expo World Congress, Sandra Infante, han presentado los detalles de este encuentro global que aspira a convertirse en el Davos de la Movilidad y que funcionará como una palanca para el desarrollo y crecimiento económico de la región. 

Rebeca Mariola Torró ha explicado durante la presentación que esta iniciativa ha llegado en el mejor momento para la Comunidad Valenciana: “Tenemos un ecosistema de movilidad sostenible muy potente que viene por tierra, mar y aire, y llevamos varios años luchando por convertirnos en el hub de la movilidad sostenible más importante del sur de Europa. eMobility Expo World Congres va a contribuir a conseguir este objetivo”.

La elección de Valencia como sede del evento está vinculada al fuerte compromiso de la región con la movilidad sostenible. La comunidad avanza en la electromovilidad del futuro con un conjunto de proyectos referentes en el sector de la automoción, ferroviario, aeronáutico y de almacenamiento energético. Prueba de ello es la implantación de iniciativas como la Gigafactoría de PowerCo, del grupo Volkswagen y SEAT, o la decisión por parte de Ford de fabricar todos sus nuevos vehículos eléctricos de Europa en Almussafes. 

Además, la estrategia del Ayuntamiento también aboga por convertir a Valencia en una de las primeras ciudades en movilidad sostenible. En este contexto, destaca el proyecto Missions 2030, un sistema de gobernanza e innovación puesto en marcha desde el consistorio para tratar de mejorar la vida de las personas de la ciudad. Asimismo, el Ayuntamiento ha lanzado la Misión Climática València 2030, que busca contribuir a que la UE reduzca las emisiones climáticas en un 55 % de aquí a 2030 y se convierta en neutral desde el punto de vista climático en 2050. 

A ello hay que sumar la colaboración público-privada, las alianzas entre las universidades de la ciudad para la innovación en materia de movilidad, o la estrategia de descarbonización del puerto de Valencia. Además, en el marco del eMobility Expo World Congress, la ciudad será la sede del Valencia Battery Convention 2023, organizado por EUROBAT, la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción, junto con la Generalitat Valenciana. 

“La celebración del eMobility Expo World Congress en Valencia confirma el compromiso de la región con la movilidad y la consolida como un referente para la industria a nivel internacional. Durante tres días, la ciudad se convertirá en el punto de encuentro de líderes mundiales del sector que analizarán las necesidades de sostenibilidad y digitalización que afronta la industria y ofrecerán las últimas tendencias para dar respuesta a sus retos presentes y futuros”, indica Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress.

Borja Sanjuán, Delegat d'Hisenda de l’Ajuntament de València, se ha mostrado entusiasmado con el proyecto y ha comentado que “este evento incrementará de forma notable las oportunidades del sector de la movilidad sostenible en la región”. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.