'Sepi Digital' invierte 4 millones en Wooptix, especializada en metrología de semiconductores

El Gobierno invertirá 4 millones de euros en la empresa española Wooptix, dedicada a la fabricación de equipos de metrología de semiconductores, elementos "clave" en la fabricación de chips, según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado.

El objetivo del Gobierno con esta inversión, que se canalizará a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), es multiplicar el rendimiento en la fabricación de obleas de chips a través de un sistema propio patentado "con la tecnología más puntera a nivel mundial en medición de deformación de obleas de silicio".

La SETT --conocida coloquialmente como la 'Sepi Digital'-- coinvertirá 4 millones de euros en las soluciones de Wooptix, si bien esta operación estará acompañada por "otros actores internacionales estratégicos" que elevarán la entrada de capital en la compañía hasta 10 millones de euros.

Esta es la primera entrada de la SETT en una empresa desde su puesta en marcha a mediados del pasado julio, cuando se constituyó como una entidad pública de nueva creación que administra en torno a 20.000 millones de euros del plan de recuperación.

En el marco de una visita a las instalaciones de la empresa en La Laguna (Tenerife), el titular de Transformación Digital, Óscar López, ha destacado que esta inversión es clave para "fabricar los equipos más eficientes y rápidos del mundo en producción de chips" y también para acelerar la estrategia de reindustrialización y de soberanía tecnológica de Europa.

En ese sentido, Wooptix surgió en la Universidad de La Laguna y ha patentado un sistema propio y único de medición y procesamiento de la oblea, algo "esencial" para la optimización de los procesos de elaboración de semiconductores.

"Las fábricas que utilizan la tecnología de Wooptix son capaces de realizar la medición de las obleas adquiriendo más de 16 millones de puntos de datos con resolución de altura subnanométrica, lo que permite calibrar con mayor precisión y más rápido que la competencia la topografía de las obleas de silicio, esenciales para la elaboración de semiconductores", ha detallado la cartera que dirige López en un comunicado.

El ministro también ha resaltado que Wooptix ofrece la posibilidad de incorporar "importantes capacidades industriales" para los diferentes ecosistemas españoles de semiconductores, al tiempo que ha recalcado que es "especialmente importante para Canarias" al incrementar su tejido tecnológico y generar empleo en la región con puestos de trabajo en un sector "puntero y de alto valor añadido".

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.