Solidaridad en acción: Grefusa colabora con niños y familias tras la dana

Grefusa, compañía líder en el sector de los snacks, frutos secos y horneados, ha activado un plan de medidas de apoyo a las familias afectadas por la DANA en la región valenciana. De este modo, ha duplicado su aportación económica a fines sociales con el objetivo de tratar de ayudar a los damnificados por esta terrible catástofe natural, logrando llevar alegría a distintas localicalides en estos momentos tan complicados.

Así, Grefusa, en colaboración con AVACU (Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios),  se ha acercado a 22 centros educativos de distintas localidades como Aldaia, Algemesí, Catarroja o Paiporta para donar producto a más de 15.000 alumnos. De esta forma, los colegios beneficiarios (centros que han sufrido daños, han acogido a alumnos o que se encuentran en zonas afectadas por la DANA) han recibido esta semana cajas de las marcas Gublins & Grefusitos (sin gluten) para repartirlos entre el alumnado, consiguiendo generar pequeños momentos de sorpresa y alegría.

Igualmente, la compañía ha colaborado, por noveno año consecutivo, en la campaña ‘Juguete educativo’ de la Cruz Roja Juventud, con el fin de impulsar las donaciones de juguetes infantiles para niños en situación de vulnerabilidad de Alzira. Este año, además, lo hace ampliando la iniciativa a la localidad vecina de Algemesí, una de las más afectadas por las consecuencias de la DANA. De esta forma, un total de 270 niños y niñas de ambos municipios disfrutarán de un vale canjeable en las jugueterías locales: Super Juguete (Alzira y Algemesí), El rincón de los genios (Alzira), Don Dino (Alzira) y Juguettos (Alzira), con el objetivo de ofrecer un momento de felicidad en estas navidadades.

Bajo el lema ‘Sus derechos en juego’, el objetivo principal de la campaña es promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa, cubriendo las necesidades de la población infantil más vulnerable; pero también dotar a las familias de herramientas para educar en el juego saludable. Para ello, se han organizado talleres centrados en la importancia de los valores que se transmiten con los juguetes, reforzando la premisa de que estos no solo son fuente de ocio, sino que ayudan también a mejorar habilidades comunicativas y relacionales de los más pequeños.

Para Bernardo Gregori, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grefusa, “estamos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad y, cada año, nos esforzamos en dejar huella positiva con un compromiso real y tangible, apoyando a la comunidad local más cercana y de la que somos parte activa. Por ello, estamos orgullosos de apoyar iniciativas que promueven el bienestar y felicidad de los niños y niñas y de sus familias; para que puedan disfrutar de la Navidad de la forma más alegre y divertida posible; especialmente en estos momentos tan complicados que estamos viviendo los valencianos tras la DANA”.

Apoyo y cuidado de la comunicad local, un valor clave para Grefusa

Como miembro activo en la sociedad, Grefusa lleva a cabo estas iniciativas dentro de la política de sostenibilidad de la compañía, centrada en dejar huella positiva en la comunidad de la que forma parte. Estas acciones se enmarcan en el plan de ayuda que ha activado Grefusa, con el cual ha podido dar soporte a trabajadores, quiosqueros y a su distribuidor de la zona. 

Así, la compañía familiar contribuye al bienestar de la localidad valenciana de Alzira, donde tiene su sede y su principal centro productivo, así como de sus alrededores, especialmente en estos momentos tan complicados tras lo sucedido en la catástrofe natural de la DANA. Esta premisa se suma a sus otros tres pilares fundamentales dentro de su valor Dejamos Huella Positiva: medioambiente, personas y consumidores.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.