Starbucks gana 750,6 millones de euros en su primer trimestre fiscal (un 23,8% menos)

La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks registró en el primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 29 de diciembre, unos beneficios netos atribuidos de 780,8 millones de dólares (750,6 millones de euros), un 23,8% menos que doce meses antes.

En este sentido, los ingresos que se anotó la multinacional en dichos tres meses también retrocedieron en un 0,3%, hasta los 9.397,8 millones de dólares (9.034,5 millones de euros).

La facturación de las tiendas operadas por la propia marca ascendió a 7.785,3 millones de dólares (7.484,4 millones de euros), mientras que los establecimientos franquiciados brindaron 1.135,7 millones de dólares (1.091,8 millones de euros). Estas cifras fueron un 0,4% superiores y un 4,7% inferiores en comparativa interanual, respectivamente. Además, hubo 476,8 millones de dólares (458,4 millones de euros) de procedencia indeterminada.

En cuanto al origen geográfico de los ingresos, América del Norte generó 7.071,9 millones de dólares (6.798,5 millones de euros), un 0,7% menos, si bien en el resto del mundo sí aumentaron en un 1,4%, hasta los 1.871,3 millones de dólares (1.799 millones de euros).

De su lado, Starbucks cerró el trimestre con 40.576 tiendas por todo el globo, 377 más que en trimestre inmediatamente previo y 1.989 más que a finales de 2023.

"Aunque solo llevamos un trimestre de cambio, estamos actuando con rapidez en la campaña 'Back to Starbucks' y hemos observado una respuesta positiva", ha afirmado el presidente y consejero delegado de la empresa, Brian Niccol.

"Creemos que este es el cambio fundamental de estrategia necesario para resolver nuestros problemas subyacentes, restablecer la confianza en nuestra marca y devolver al negocio un crecimiento sostenible a largo plazo", ha añadido.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.