‘Startups sostenibles: la oportunidad de cambiar el mundo’: el evento organizado por el CEEI Valencia, donde estuvieron presentes startups y empresas jóvenes

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia ha celebrado el 2 de marzo una jornada con emprendedores y empresas para presentar la III Edición de LLAMP AMES, un programa de mentorización gratuito dirigido a startups y pymes de impacto sostenible e impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana.

La apertura institucional del acto la ha realizado María Teresa García Muñoz, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valencia junto a Juan Pablo Torregrosa, coordinador del programa y Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia. "Las empresas que estamos impulsando en Llamp Ames no solo son sostenibles, sino que también están difundiendo los objetivos de desarrollo sostenible en todo el territorio y eso crea un impacto aún más positivo en la sociedad y en la economía", ha destacado la directora general de Emprendimiento.

En el evento sobre emprendimiento sostenible se han expuesto dos casos de éxito de participantes en anteriores ediciones del programa LLAMP AMES como el de Maryna Danylyuk, un modelo de gestión eficiente del sistema sanitario y Alberto Pérez, con su empresa de distribución de suministros sostenibles para hostelería Surval Distribuciones. “Ha sido complicado llegar a los clientes, pero las empresas deben mentalizarse de que es necesario el cambio”, ha resaltado Pérez.

Por su parte, Maryna Danyllyuk ha destacado que reduciendo “los recursos y aumentando resultados” es posible “invertir en algo tan importante como es la prevención en la salud porque tiene mucho impacto social”.

El evento lo ha completado la ponencia del responsable de alianzas en U4Impact, Carlos Hidalgo de Morillo, sobre estrategias de empresa sostenible y cómo generar impacto y sinergias: “Empecé pensando qué tenía que aportar, el término de sostenibilidad se está adulterando y debemos tener cuidado con el planeta. Es necesario equilibrar el papel del ser humano en el planeta”.

LLAMP AMES elige en cada edición a una selección de empresas, que optan a un servicio online y gratuito de mentorización avanzada. A través de este servicio reciben atención individualizada para cubrir las necesidades de sus proyectos empresariales; mentorías personalizadas para el desarrollo de los proyectos y orientación hacia los ODS; acciones formativas grupales en diferentes áreas vinculadas a su proyecto empresarial. En las ediciones anteriores, celebradas en 2021 y 2022, participaron un total de 83 proyectos en Valencia. La convocatoria de la tercera edición del programa está activa hasta el 15 de marzo y las empresas interesadas pueden inscribirse en la convocatoria provincial del CEEI de Valencia través de su página web.

Sobre el CEEI VALENCIA

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) mejora la sociedad ayudando a las personas a transformar proyectos y empresas en negocios innovadores y sostenibles. Cuenta con más de 30 años de experiencia en su compromiso por ofrecer a las startups las herramientas necesarias para su crecimiento e innovación. Más de 9.000 personas asesoradas y 1.500 empresas creadas.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.