Suntory Beverage & Food Spain: una empresa multinacional que apuesta a la innovación en la producción de cítricos.

La compañía Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), nos invitó el 14 de febrero a conocer una de las plantas de concentrados Citresa, que los abastece.

El recorrido comienza en el campo situado en Carcaixent (Valencia) considerada la cuna de las naranjas, en donde la magia de los cítricos se deja ver. El productor valenciano Jorge Cáñamas Maurí, uno de los proveedores de Citresa, nos cuenta su diferencial con respecto a la producción de los cítricos, dice que ellos están enfocados en cultivar de la forma más sostenible, optimizando el agua, los nutrientes, minimizando los tratamientos herbicidas y los tratamientos fitosanitarios y además han implementado la lucha biológica contra los insectos y los hongos. Así explicó también el proceso de cultivo y los cuidados de las plantaciones, para conseguir una fruta de mejor calidad.


Citresa
tiene previsto recolectar este año más de 25.000 toneladas de fruta esta temporada para producir concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que serán exportados a más de 40 países del grupo Suntory para su embotellado y posterior comercialización de las marcas Schweppes, Trina, La Casera y Sunny Delight. 

Luego se continúa por la planta de la fábrica en donde Francisco Baeza (Director de la planta), Alfredo Puchades (Jefe de Ingeniería) nos muestran cómo se procesa la fruta, desde su llegada en los camiones hasta su paso por las máquinas. Ana Orts (Manager de Calidad) destaca que, la compañía (SBFS) por tener su origen en Japón, la calidad es lo primero y está orientada a proteger a los consumidores, por esto cuentan con estándares más estrictos de lo que la legislación obliga, con buenas prácticas de fabricación. 

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) consciente de la importancia del cuidado del agua para la conservación del medioambiente, ha desarrollado diferentes proyectos para reducir el potencial impacto de su actividad y preservar los ecosistemas acuáticos: por un lado, ‘Guardianes del Júcar, actuación que se llevó a cabo entre 2018 y 2021 y con la que se rehabilitó un tramo del barranco de Barxeta, afluente del Júcar, próximo a la planta de Citresa y ‘Guardianes del Tajo’, que se puso en marcha en 2022 y con el que la compañía quiere materializará su primer Santuario Natural del Agua en España rehabilitando y mejorando el entorno de los ecosistemas acuáticos del embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica de Toledo

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.