Suntory Beverage & Food Spain: una empresa multinacional que apuesta a la innovación en la producción de cítricos.

La compañía Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), nos invitó el 14 de febrero a conocer una de las plantas de concentrados Citresa, que los abastece.

El recorrido comienza en el campo situado en Carcaixent (Valencia) considerada la cuna de las naranjas, en donde la magia de los cítricos se deja ver. El productor valenciano Jorge Cáñamas Maurí, uno de los proveedores de Citresa, nos cuenta su diferencial con respecto a la producción de los cítricos, dice que ellos están enfocados en cultivar de la forma más sostenible, optimizando el agua, los nutrientes, minimizando los tratamientos herbicidas y los tratamientos fitosanitarios y además han implementado la lucha biológica contra los insectos y los hongos. Así explicó también el proceso de cultivo y los cuidados de las plantaciones, para conseguir una fruta de mejor calidad.


Citresa
tiene previsto recolectar este año más de 25.000 toneladas de fruta esta temporada para producir concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que serán exportados a más de 40 países del grupo Suntory para su embotellado y posterior comercialización de las marcas Schweppes, Trina, La Casera y Sunny Delight. 

Luego se continúa por la planta de la fábrica en donde Francisco Baeza (Director de la planta), Alfredo Puchades (Jefe de Ingeniería) nos muestran cómo se procesa la fruta, desde su llegada en los camiones hasta su paso por las máquinas. Ana Orts (Manager de Calidad) destaca que, la compañía (SBFS) por tener su origen en Japón, la calidad es lo primero y está orientada a proteger a los consumidores, por esto cuentan con estándares más estrictos de lo que la legislación obliga, con buenas prácticas de fabricación. 

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) consciente de la importancia del cuidado del agua para la conservación del medioambiente, ha desarrollado diferentes proyectos para reducir el potencial impacto de su actividad y preservar los ecosistemas acuáticos: por un lado, ‘Guardianes del Júcar, actuación que se llevó a cabo entre 2018 y 2021 y con la que se rehabilitó un tramo del barranco de Barxeta, afluente del Júcar, próximo a la planta de Citresa y ‘Guardianes del Tajo’, que se puso en marcha en 2022 y con el que la compañía quiere materializará su primer Santuario Natural del Agua en España rehabilitando y mejorando el entorno de los ecosistemas acuáticos del embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica de Toledo

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.