Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Se trata de un innovador proyecto que se implantó de forma pionera en Benidorm el pasado mes de diciembre, y ahora se ha hecho realidad en València, consolidando el compromiso del sector hotelero con la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del cliente.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha inaugurado el proyecto este lunes, junto con el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de HOSBEC, Javier García Cuenca, el director-gerente de Visit València, Tono Franco y por parte de Caro Hotel- Palacio Marqués de Caro, donde se ha incorporado esta TechYRoom 2.0, Santiago Máñez.

Durante el acto de inauguración, el secretario autonómico ha destacado que “este proyecto no solo reafirma el liderazgo de la Comunitat Valenciana en innovación turística, sino que también demuestra que la sostenibilidad es una inversión escalable que no depende del tamaño de las empresas, sino de su compromiso con un turismo más responsable”.

Además, ha subrayado que “más de 20 empresas tecnológicas, de las cuales el 40 % son valencianas, han implementado sus soluciones en la TechYRoom 2.0, consolidando a la Comunitat Valenciana como un referente en la innovación y la sostenibilidad dentro del sector turístico”.

Según ha especificado José Manuel Camarero la participación de empresas de la Comunitat en esta TechYRoom 2.0 ha crecido un 23 % respecto a la 1.0. “La tecnología valenciana, fabricada aquí, tiene una gran oportunidad en nuestro sector turístico, y así lo estamos visibilizando con este proyecto”, ha añadido.

Camarero ha incidido que “en la Comunitat Valenciana no queremos turismo a cualquier precio, sino el mejor turismo, el más responsable, sostenible e inteligente, el que da valor añadido a nuestra sociedad y a nuestra economía, y el que mejora nuestro bienestar y nuestra competitividad”, afirmando que “este proyecto es un claro ejemplo de que ese futuro es posible”.

El proyecto TechYRoom 2.0 es fruto de un convenio impulsado por la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, a través del Invat·tur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dotado con 50.000 euros.

ITH TechYroom 2.0: de la habitación al ecosistema hotelero

La ITH TechYroom es una iniciativa pionera del Instituto Tecnológico Hotelero que acerca la innovación tecnológica al sector hotelero mediante showrooms reales. La primera edición, ITH TechYroom 1.0, se centró en la integración de soluciones tecnológicas avanzadas dentro de una habitación de hotel para mejorar la experiencia del huésped y la eficiencia operativa. Ahora, con ITH TechYroom 2.0, el proyecto evoluciona para abarcar todo el ecosistema hotelero, incluyendo zonas comunes, áreas de empleados y procesos operativos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad e innovación.

Este espacio se convierte en un laboratorio vivo donde las empresas tecnológicas y los hoteleros pueden probar, experimentar y escalar soluciones innovadoras que optimicen la eficiencia energética, la operativa diaria y la experiencia del cliente, siguiendo los objetivos del programa ITH SaveHotel "Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora" subvencionado por la secretaría de Estado de Turismo.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.