Valencia Digital Summit acoge el mayor foro internacional de innovación portuaria (el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias)

Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, celebra el 26 de octubre este foro donde se analizarán los retos y oportunidades actuales del sector logístico portuario. Se darán a conocer experiencias de éxito de innovación abierta en este ámbito.

En el marco de VDS2023, Opentop celebrará el Port Entrepreneurship International Congress. Este foro se desarrollará durante la primera jornada del evento tecnológico internacional que tendrá lugar el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La jornada tiene como objetivo analizar los retos y oportunidades actuales del sector logístico en materia de emprendimiento e innovación. Para ello, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, reúne a cargos directivos y expertos de puertos, como el de Hamburgo; así como a representantes de la Comisión Europea y de organismos internacionales como el Foro Económico Mundial (WEF), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Asociación Internacional de Puertos (IAPH).

Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) será la encargada de arrancar el foro el 26 de octubre. A lo largo de las ponencias y mesas redondas se debatirá sobre temas candentes para el sector portuario como la articulación de la innovación, la economía azul o el papel de los puertos como impulsores del emprendimiento tecnológico.

Tendrá especial relevancia todo lo relativo a financiación e inversión en el ámbito logístico y portuario. Nir Gartzman, co-founder & managing partner de theDOCK; Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, y Oliver Risse, Venture Investment partner de HHLA Next, debatirán sobre oportunidades de inversión en el sector, destacando las últimas tecnologías que están transformando la industria logístico-portuaria e identificarán estrategias para atraer inversiones en startups relacionadas con los puertos. También Belén Pérez Santolaria, gestora de Inversiones de Telefónica analizará el estado y las principales tendencias de la inversión de VC en el sector.

Por su parte Ekke Van Vliet, Gestor de inversiones, Comisión Europea - Fondo EIC, abordará las oportunidades de financiación pública para las startups del sector y reflexionará sobre la colaboración pública-privada en este ámbito.

Además se analizarán las estrategias de actores relevantes del sector para crecer de la mano del ecosistema emprendedor y se expondrán casos de éxito en innovación abierta. 

Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, clausurará el congreso exponiendo las conclusiones y la hoja de ruta para fomentar la innovación en el sector.

Sobre VDS2023

Este evento tecnológico internacional cuenta con la colaboración de organizaciones como Banco Santander, HP, Damm, Opentop, EY, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Mobility Innovation Valencia, Banco Sabadell, CaixaBank DayOne, ADEIT, GoHub Ventures, Dinapsis o IPG Mediabrands y el apoyo del Gobierno de España, Spain Up Nation, EOI, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Valencia Activa, Las Naves, Parc Científic UV y el IVF. VDS2023 está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.