Valencia Digital Summit acoge el mayor foro internacional de innovación portuaria (el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias)

Opentop, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, celebra el 26 de octubre este foro donde se analizarán los retos y oportunidades actuales del sector logístico portuario. Se darán a conocer experiencias de éxito de innovación abierta en este ámbito.

En el marco de VDS2023, Opentop celebrará el Port Entrepreneurship International Congress. Este foro se desarrollará durante la primera jornada del evento tecnológico internacional que tendrá lugar el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La jornada tiene como objetivo analizar los retos y oportunidades actuales del sector logístico en materia de emprendimiento e innovación. Para ello, el hub de innovación del puerto de Valencia impulsado por Fundación Valenciaport, reúne a cargos directivos y expertos de puertos, como el de Hamburgo; así como a representantes de la Comisión Europea y de organismos internacionales como el Foro Económico Mundial (WEF), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Asociación Internacional de Puertos (IAPH).

Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) será la encargada de arrancar el foro el 26 de octubre. A lo largo de las ponencias y mesas redondas se debatirá sobre temas candentes para el sector portuario como la articulación de la innovación, la economía azul o el papel de los puertos como impulsores del emprendimiento tecnológico.

Tendrá especial relevancia todo lo relativo a financiación e inversión en el ámbito logístico y portuario. Nir Gartzman, co-founder & managing partner de theDOCK; Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, y Oliver Risse, Venture Investment partner de HHLA Next, debatirán sobre oportunidades de inversión en el sector, destacando las últimas tecnologías que están transformando la industria logístico-portuaria e identificarán estrategias para atraer inversiones en startups relacionadas con los puertos. También Belén Pérez Santolaria, gestora de Inversiones de Telefónica analizará el estado y las principales tendencias de la inversión de VC en el sector.

Por su parte Ekke Van Vliet, Gestor de inversiones, Comisión Europea - Fondo EIC, abordará las oportunidades de financiación pública para las startups del sector y reflexionará sobre la colaboración pública-privada en este ámbito.

Además se analizarán las estrategias de actores relevantes del sector para crecer de la mano del ecosistema emprendedor y se expondrán casos de éxito en innovación abierta. 

Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, clausurará el congreso exponiendo las conclusiones y la hoja de ruta para fomentar la innovación en el sector.

Sobre VDS2023

Este evento tecnológico internacional cuenta con la colaboración de organizaciones como Banco Santander, HP, Damm, Opentop, EY, AVIA, DreamHack, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Mobility Innovation Valencia, Banco Sabadell, CaixaBank DayOne, ADEIT, GoHub Ventures, Dinapsis o IPG Mediabrands y el apoyo del Gobierno de España, Spain Up Nation, EOI, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, Valencia Activa, Las Naves, Parc Científic UV y el IVF. VDS2023 está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.