VDS posiciona a Valencia como capital global de la innovación tecnológica (con la IA al frente)

El éxito de la séptima edición de VDS ha consolidado al evento tecnológico internacional como una plataforma global de innovación y tecnología con la inteligencia artificial como protagonista. La cita anual, organizada por Startup Valencia que celebra hoy su último día en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, reúne a más 12.000 profesionales de 110 países, más de 700 inversores, 1.500 corporaciones y 2.500 startups y se convierte en un escaparate mundial para el ecosistema innovador y tecnológico.

En cuanto al programa de ponencias son más de 600 personas las que participan en los 7 escenarios del evento. Líderes de prestigiosas compañías multinacionales, expertos y gurús tecnológicos que, bajo el lema ‘Embracing evolution: Invest in the leaders of tomorrow’, están analizando cómo la actual revolución tecnológica está impactando positivamente en la sociedad a través de las voces de los líderes más destacados del ecosistema mundial de innovación.

Steve Chen ha compartido sus conocimientos como creador de uno de los sitios web más visitados del mundo, YouTube. Durante la conferencia el cofundador de YouTube ha contado sus experiencias que no solo transformaron la manera en que las personas comparten y ven videos en línea, sino que también lo convirtieron en uno de los emprendedores más destacados de la era de internet.

El mundo del deporte también ha estado representado en el marco de VDS. Juan Samaranch, vicepresidente internacional del Comité Olímpico Español, ha hablado junto con Luis Cervera, director general de Deporte, sobre cómo el olimpismo puede transformar las ciudades gracias a su impulso tecnológico y la necesidad de un cambio.

Por otro lado, el Príncipe de Países Bajos y enviado especial de Techleap, Constantijn van Oranje, ha ofrecido una conferencia titulada "Aprovechar el poder de la inclusión: cómo atraer el mejor talento para la innovación". Durante su intervención, ha abordado cómo la diversidad y la inclusión se han convertido en pilares clave para impulsar la innovación en un entorno empresarial cada vez más global y competitivo.

En el marco de VDS, Startup Valencia e Innovation Quarter han firmado un acuerdo de colaboración para promover la innovación, la internacionalización y la inversión en sus ecosistemas. El acuerdo busca fortalecer sus comunidades de startups y emprendedores mediante programas conjuntos, posicionando a Valencia y Zuid-Holland como centros internacionales de innovación y atracción de talento e inversión. En la firma del acuerdo han participado Chris Van Voorden, head of Internationalization, y Nacho Mas y Krloos Rivera, CEO y asesor Estratégico de Startup Valencia, respectivamente.

La inteligencia artificial como gran protagonista

Esta edición de VDS ha apostado por analizar los retos y oportunidades de la inteligencia artificial y cómo esta tecnología está transformando e impactando positivamente en la sociedad. Para ello ha reunido a líderes mundiales en IA con el objetivo de que ofrezcan respuestas a las necesidades que genera esta tecnología que está revolucionando el mundo en todos los aspectos: desarrollo, integración, aplicación e inversión.

Una de las principales ponencias sobre esta materia que se ha llevado a cabo durante el segundo día ha sido ‘IA en los nuevos modelos de producción automatizada: ventajas y multicontenido’ se ha puesto en el foco el papel de la IA en la evolución de los sistemas de producción hacia modelos más ágiles, personalizados, y sostenibles, generando valor para empresas y consumidores.

Una de las principales ponentes de la cita de ayer fue Randi Zuckerberg. La fundadora y CEO de Zuckerberg Media y HUG habló sobre los pros y los contras del uso generalizado de la IA y ofreció una guía completa sobre cómo aprovechar las herramientas de IA para impulsarse a uno mismo y a la empresa hacia el futuro.

También tuvo lugar ayer la final y entrega de Premios Santander x España I Startup & Scaleup 2024, una competición que busca reconocer y apoyar a las empresas emergentes y en expansión de base tecnológica en España. El anfitrión de este espacio fue el Banco Santander, patrocinador principal de VDS 2024.

Asimismo se presentó la convocatoria para participar en los Premios Emprende XXI, impulsados por CaixaBank y ENISA, galardones de referencia en el ecosistema emprendedor.

El Audiovisual Stage ha acogido estos dos días el Next-Gen Audiovisual Forum, una iniciativa que pretende posicionar la marca Comunidad Valenciana como referente internacional en innovación audiovisual. El foro ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de explorar cómo la tecnología OTT está revolucionando el consumo de contenidos, descubrir el impacto de la inteligencia artificial y la automatización en la producción y edición de vídeos, entre otros temas.

Ceremonia de clausura

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, clausurarán la séptima edición de VDS2024. Junto a Nacho Mas, Juan Luis Hortelano y Karina Virrueta, CEO, presidente y jefa de Ecosistema Innovador de Startup Valencia; Patricia Pastor, presidenta de VDS y Paula Llobet, concejala de Turismo e Innovación del Ayuntamiento de València, también estará presente en la ceremonia de entrega de premios de la Competición Internacional de Startups de VDS2024.

La ministra atenderá a los medios de comunicación a su llegada a las 17:00 en la entrada del Museo de las Ciencias en la puerta frente al Hemisfèric.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.