Volotea ha comenzado a operar una nueva ruta que conecta Alicante y Burdeos con dos vuelos semanales

La aerolínea Volotea este sábado ha iniciado la ruta que conecta "de manera exclusiva" el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández con el de Burdeos-Mérignac (Francia). Para esta nueva conexión, tiene previsto ofrecer más de 19.000 asientos distribuidos en más de cien operaciones.

La conexión contará con dos frecuencias semanales, los martes y los sábados, "para adaptarse a la demanda y ofrecer más opciones de viaje a los pasajeros siempre a precios competitivos y con la mejor experiencia de viaje", según ha señalado la empresa en un comunicado.

De esta forma, Volotea ha explicado que "amplía" su oferta de rutas con el lanzamiento de esta conexión, que conectará la capital alicantina "con la perla de Aquitania". Se suma a las cinco rutas ya operativas desde Alicante hacia destinos en Francia (Lyon y Nantes), España (Asturias y Bilbao) y Luxemburgo.

Volotea, que opera desde Alicante ininterrumpidamente desde 2015 y ha transportado a más de 1,1 millones de pasajeros desde entonces, ofrecerá más de 251.000 asientos desde la terminal alicantina este año, lo que supone un incremento del 24 por ciento respecto a 2024.

Además, para todos los alicantinos que viajen a Burdeos con la ruta de Volotea, la aerolínea colabora con la Cité du Vin, "el mayor museo del mundo dedicado a la cultura del vino". Este "innovador" centro cultural "no solo explora la rica tradición vitivinícola de Burdeos, sino que invita a los visitantes a un viaje global a través de la historia, los paisajes y los secretos del vino".

"Con exposiciones interactivas, talleres de cata, una bodega con vinos de todo el mundo, restaurantes y un espectacular mirador panorámico, la Cité du Vin se posiciona como una visita imprescindible para los amantes de la cultura y la gastronomía", ha sentenciado Volotea.

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.