WTTC pide apoyo a la UE para modernizar el sector facilitando los viajes transfronterizos y la digitalización

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha hecho público la denominada 'llamada de acción', instando a las partes interesadas de la Unión Europea a apoyar el sector turístico mediante acciones que faciliten los viajes transfronterizos, la digitalización y un futuro más sostenible.

Según un comunicado, la entidad internacional destaca que este apoyo permitiría alcanzar el potencial de contribución de 1,9 billones de euros a la economía de la Unión Europea en 2033, el equivalente a uno de cada diez euros generados.

Para la presidenta de la WTTC, Julia Simpson, "el sector de los viajes y el turismo es un motor clave del crecimiento económico en la UE y las medidas incluidas en nuestro llamamiento a la acción garantizarán que el sector siga creciendo de forma sostenible, atrayendo nuevos talentos y prosperando".

Además, el Estudio de Impacto Económico del WTTC también prevé que el sector apoyará la creación de casi 4 millones de nuevos puestos de trabajo en 2033, hasta alcanzar los 26,4 millones, uno de cada ocho empleos en toda la UE.

En primer lugar, el organismo de viajes insta a la UE a que siga avanzando hacia la exención de visados y elimine las barreras existentes, facilitando los viajes transfronterizos. En esta línea, anima a poner en marcha el ya retrasado 'Sistema de Entrada y Salida' para garantizar una experiencia "más fluida" a los viajeros.

"La digitalización del sector es vital", según destaca la WTTC en segundo término, que pide acelerar la adopción de "tecnologías de vanguardia", lo que aumentará la eficiencia, reducirá los costes y creará oportunidades de desarrollo y crecimiento económico.

"El WTTC apoyará para permitir la digitalización de los pasaportes, la agilización de las solicitudes de visado y en todo el viaje del viajero", ha resaltado en el comunicado.

Finalmente, en materia de sostenibilidad, la entidad insta a que lleve a cabo evaluaciones de impacto político sobre la aplicación de la legislación en el sector, garantizando que "la transición hacia un futuro verde y sostenible sea factible y trabaje codo con codo con el sector para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero".

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.