Ya son 42 empresas privadas las que se suman a los planes de descarbonización de Valenciaport a la estrategia medioambiental

Se trata de empresas que operan en los recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que han revisado sus compromisos medioambientales adicionales al Sistema de Gestión Ambiental de cada una de ellas. 

Federico Torres, jefe de Transición Ecológica en la APV, ha puesto en valor el compromiso de la comunidad portuaria con la descarbonización. La comunidad portuaria integrada en el grupo Ecoport II avanza con paso firme hacia la descarbonización de su actividad. 

Esta iniciativa – impulsada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) – está formada por empresas logístico/portuarias que desean optimizar el estado ambiental de los puertos de València, Sagunto y Gandia. En este proyecto participan en la actualidad un total de 42 compañías que operan en los recintos portuarios valencianos y que se han adherido a la iniciativa de forma voluntaria.

En la reunión mantenida para hacer balance del primer semestre, han repasado los objetivos medioambientales realizando un análisis de su implicación en la estrategia ‘Valenciaport 2030, cero emisiones’, revisando los compromisos adquiridos y que son adicionales al Sistema de Gestión Ambiental de cada una de ellas. 

En concreto, las empresas que componen el Comité Ambiental de Ecoport II han desgranado su participación en un total de nueve objetivos medioambientales de libre cumplimiento: incremento del porcentaje de residuos valorizados; disminución del consumo de agua 1%; reducción del consumo de combustible en un 1%; disminución del consumo eléctrico 1%; uso de fuentes de energía alternativas; cálculo de la huella de carbono; participación en iniciativas ambientales; identificación de la economía circular; y adaptación al cambio climático.

Asimismo, se ha realizado un repaso de algunas de las iniciativas que la APV tiene en marcha para conseguir convertirse en un puerto 100% verde en el año 2030: H2PORTS, Green C Ports, Ecclipse, Samoa 2, Ealing y Plan Cero Emisiones 2030. Además, se han detallado las actuaciones basadas en energías renovables y los planes de descarbonización.

Formación y sensibilización

Además del compromiso con los objetivos medioambientales, estas 42 empresas han adquirido un compromiso ambiental de formación y sensibilización. En este contexto se ha impartido en las aulas de la Fundación Valenciaport un curso formativo sobre la ‘Descarbonización en Puertos’ y un taller posterior sobre la transición energética.

Federico Torres, jefe de Transición Ecológica de la APV, ha dado la bienvenida a las empresas y ha iniciado la jornada de formación que se ha celebrado tras la reunión y que ha finalizado con un taller de SEANERGY. En él se ha hablado de la transición necesaria hacia fuentes de energía limpias, las principales barreras para conseguirlo y los principales impulsores de esta transición.

Visibilizar el compromiso medioambiental de las empresas portuarias

La comunidad portuaria de la APV está asumiendo, cada vez más, prácticas medioambientales empresariales para ser un puerto neutro en emisiones, una hoja de ruta que también tiene un reconocimiento y proyección en muestras que se realizan en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia periódicamente. La última de estas muestras, que recibió el nombre ‘Por un presente eficiente, renovable, inclusivo y sostenido’, resaltó la labor que está desarrollando la comunidad portuaria en la descarbonización y la sostenibilidad ambiental y acogió a más de 3.231 personas.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.