Agroseguro recibe 204.000 hectáreas siniestradas en mayo (la mayor parte por pedrisco)

Agroseguro ha recibido un total de 204.000 hectáreas siniestradas en mayo, en su mayor parte por daños de pedrisco, y con menor incidencia y extensión por lluvia, según informa en un comunicado.

En concreto, la superficie siniestrada en el conjunto de 2025 se sitúa ya por encima de las 375.000 hectáreas a 31 de mayo, con más de 46.000 siniestros agrícolas -y otros 44.000 ganaderos-.

De esta forma, la estimación de indemnizaciones crece 130 millones de euros durante el mes de mayo y se eleva hasta los 310 millones en el conjunto de 2025, lo que supone un alza del 17%.

Esta cifra provisional refleja la siniestralidad de los cinco primeros meses del año, a falta de cerrar la campaña de numerosas e importantes producciones agrícolas. De hecho, la actividad tormentosa no ha cesado, con otras 116.000 hectáreas recibidas entre el 1 y el 10 de junio.

En la primera quincena de mayo, se registraron tormentas diarias de granizo inusualmente severas (destacan los días 2, 8, 10, 14 y 19), que afectaron con especial intensidad a las producciones expuestas de forma temprana en amplias zonas de la península ibérica.

Por regiones, la superficie siniestrada en mayo a causa de las tormentas suma más de 57.000 hectáreas en Castilla-La Mancha y más de 50.000 en Aragón, con daños especialmente severos en las provincias de Albacete, Toledo, Zaragoza y Huesca. A continuación, se sitúa la incidencia sobre Castilla y León (18.500 hectáreas), Región de Murcia (casi 13.000 hectáreas), Comunidad Valenciana (11.300 hectáreas), Cataluña (9.300 hectáreas) y Navarra (casi 8.000 hectáreas).

En cuanto a los cultivos afectados, hay que destacar las producciones frutales -con más de 100 millones de euros en daños en la actual campaña-, el grupo de herbáceos extensivos (cereal de invierno y leguminosas), uva de vino, cítricos y hortalizas (principalmente, ajo, cebolla, guisante, brócoli, patata y tomate).

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.