Air Europa dice ser "víctima del fuego cruzado" de la política (y niega su vinculación con tramas de corrupción)

Air Europa y su empresa matriz, Globalia, han afirmado este viernes ser "víctimas del fuego cruzado" de la política y han incidido en que se las está vinculando a "acciones" de las que son "por complejo ajenas", en referencia a las publicaciones en medios de comunicación que vinculan a la compañía con el 'caso Koldo'.

En un comunicado remitido a los medios, Globalia exige que se la mantenga al margen de la "contienda política", ya que es una empresa que ocupa una "posición estratégica" en la economía española, limitándose "siempre" a prestar servicio a sus clientes.

Asimismo, subrayan que Air Europa es una empresa estratégica y, como tal, reunió todas las concesiones necesarias para recibir las ayudas del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), cuyo fin era ayudar a empresas solventes ante la crisis del coronavirus.

Air Europa recibió un total de 475 millones de euros provenientes de este fondo, dado el "gravísimo perjuicio" que causó la pandemia sobre su actividad y sus cuentas.

Por ello, para obtener estas ayudas, la compañía asegura que actuó "siempre y exclusivamente" dentro de los cauces que marcaba la legislación" y incide en que su plan de viabilidad fue revisado por asesores internos de la Sepi y certificado por asesores externos, PwC, Cuatrecasas y por la Abogacía del Estado.

En resumen, destacan que estas ayudas se ajustan a los parámetros de otras ayudas recibidas por otras compañías del sector tanto en España como en el resto de Europa.

ACLARACION SOBRE BEGOÑA GÓMEZ

En cuanto al acuerdo entre Wakalua, empresa de Globalia, y el proyecto África Center del Instituto de Empresa, dirigido en su día por la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, Globalia explica que "no llegó nunca a ejecutarse" y, además, que "en absoluto guarda relación con las actividades empresariales de Air Europa".

Air Europa está muy presente en la agenda mediática estos días después de que se diese a conocer que uno de sus exasesores, Víctor de Aldama, era un supuesto comisionista del 'caso Koldo'. A su vez, se ha publicado sobre los supuestos negocios entre Wakalua y la mujer de Pedro Sánchez unos meses antes de recibir las ayudas.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.