Air Europa dispara su beneficio en 2023, hasta 165 millones de euros (y casi triplica su Ebitda hasta marzo de 2024)

Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.

La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.

Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un "año histórico" tanto a nivel operativo como financiero.

Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto.

"Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.

Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia "como pilares básicos para el crecimiento".

BUEN INICIO EN 2024

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.

La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).

Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.