Banco Santander y Startup Valencia se unen para fortalecer el ecosistema innovador valenciano

El grupo bancario se suma como partner de Startup Valencia y como Diamond Sponsor de VDS2023 . Esta colaboración reforzará el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como hub de referencia del sur de Europa. 

Banco Santander y Startup Valencia se alían para estimular y fortalecer el ecosistema innovador y tecnológico valenciano. Esta colaboración supondrá un impulso para los proyectos de emprendimiento tecnológico de la región al sumar un socio financiero internacional como el Banco Santander.

La entidad bancaria se incorpora a la red de colaboradores de Startup Valencia como partner, convirtiéndose en parte activa del desarrollo de proyectos innovadores y abriéndose a conectar con los emprendedores valencianos. 

Además, el Banco Santander se ha convertido en Diamond Sponsor de la sexta edición de Valencia Digital Summit, evento tecnológico internacional de referencia que se celebrará el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Esta alianza ofrece al banco una oportunidad de dar a conocer sus soluciones financieras para emprendedores ante los más de 10.000 asistentes que se esperan, así como su compromiso con la construcción de un futuro mejor a través de las soluciones innovadoras. 

Por su parte, el evento podrá aprovechar la visibilidad y el grado de penetración que Banco Santander tiene en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, para reforzar su posicionamiento internacional.

Según Javier Serrano, Desarrollo de Negocio de Startups de Banco Santander, “desde hoy pasamos a ser un socio estratégico para todo el ecosistema emprendedor valenciano. Mediante esta alianza continuamos con el apoyo al tejido empresarial local, afianzando nuestra misión de impulsar el crecimiento de las startups en todas sus fases. Santander Startups tiene una oferta no financiera única, a través de Santander X, con una estructura propia formada por especialistas en los principales hubs de emprendimiento, y utilizando nuestros 26 Workcafés como centro de innovación y relación con clientes e inversores”. 

Como explica Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, esta doble colaboración fortalecerá el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como hub de referencia del sur de Europa, “brindando a nuestros emprendedores un socio financiero del más alto nivel y reforzando VDS2023 como evento tecnológico internacional”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.