Banco Santander y Startup Valencia se unen para fortalecer el ecosistema innovador valenciano

El grupo bancario se suma como partner de Startup Valencia y como Diamond Sponsor de VDS2023 . Esta colaboración reforzará el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como hub de referencia del sur de Europa. 

Banco Santander y Startup Valencia se alían para estimular y fortalecer el ecosistema innovador y tecnológico valenciano. Esta colaboración supondrá un impulso para los proyectos de emprendimiento tecnológico de la región al sumar un socio financiero internacional como el Banco Santander.

La entidad bancaria se incorpora a la red de colaboradores de Startup Valencia como partner, convirtiéndose en parte activa del desarrollo de proyectos innovadores y abriéndose a conectar con los emprendedores valencianos. 

Además, el Banco Santander se ha convertido en Diamond Sponsor de la sexta edición de Valencia Digital Summit, evento tecnológico internacional de referencia que se celebrará el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Esta alianza ofrece al banco una oportunidad de dar a conocer sus soluciones financieras para emprendedores ante los más de 10.000 asistentes que se esperan, así como su compromiso con la construcción de un futuro mejor a través de las soluciones innovadoras. 

Por su parte, el evento podrá aprovechar la visibilidad y el grado de penetración que Banco Santander tiene en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, para reforzar su posicionamiento internacional.

Según Javier Serrano, Desarrollo de Negocio de Startups de Banco Santander, “desde hoy pasamos a ser un socio estratégico para todo el ecosistema emprendedor valenciano. Mediante esta alianza continuamos con el apoyo al tejido empresarial local, afianzando nuestra misión de impulsar el crecimiento de las startups en todas sus fases. Santander Startups tiene una oferta no financiera única, a través de Santander X, con una estructura propia formada por especialistas en los principales hubs de emprendimiento, y utilizando nuestros 26 Workcafés como centro de innovación y relación con clientes e inversores”. 

Como explica Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, esta doble colaboración fortalecerá el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como hub de referencia del sur de Europa, “brindando a nuestros emprendedores un socio financiero del más alto nivel y reforzando VDS2023 como evento tecnológico internacional”.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.