Carlos Mazón anuncia sanciones de hasta € 1 M para blindar la seguridad y luchar contra piratería y falsificación de productos textiles, calzado, juguetes o cerámicos

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la Generalitat “va a aumentar al máximo las sanciones por productos peligrosos, defectuosos, falta de información o etiquetado para garantizar la seguridad de nuestra ciudadanía y defender a las empresas de la Comunitat Valenciana”.

El jefe del Consell ha señalado que con esta medida “lucharemos contra la piratería, falsificaciones o imitaciones que afectan a sectores como el textil, el calzado, el juguete o la cerámica, entre otros”.

El president, acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha realizado estas declaraciones durante la visita a las instalaciones de la planta tratamiento y reciclaje de la firma Acteco en Ibi donde se llevan a cabo la destrucción de productos defectuosos.

El jefe del Consell ha explicado que “vamos a incrementar las sanciones todo lo que permite la Ley para que no salga barato poner en riesgo la salud de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestros niños y niñas”.

Carlos Mazón ha manifestado que la Generalitat va a modificar el Decreto Legislativo 1/2019, del 13 de diciembre de aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias de la Comunitat Valenciana.

Así, ha asegurado que la modificación de la Ley del Estatuto del Consumidor en la Comunitat Valenciana hará referencia básicamente al apartado de sanciones “con especial relevancia a los que no colaboren en la retirada de productos o reincidan en ello” y ha agradecido a los que “sí contribuyen a evitar esta competencia desleal”,

En concreto, con estos cambios, la cuantía máxima de las infracciones leves fijada ahora en 3.005,06 euros pasaría a ser de 10.000 euros, y las graves establecidas en 15.025,30 euros se establecerán en 100.000 euros. Además, el importe máximo de las infracciones muy graves que están ahora en 601.012,10 euros pasaría a ser de 1.000.000 euros.

Mazón ha señalado este proceso de renovación legislativa estará operativo el 1 de enero de 2025 para que ya entren en vigor las nuevas sanciones que “llegarán al máximo posible, incluso con incrementos superiores al 700% de los actuales importes que incomprensiblemente durante estos años no se han modificado”.

El máximo representante del Ejecutivo ha puesto en valor a las empresas de la Comunitat Valenciana que “realizan una extraordinaria labor en la protección del consumidor”. Así, ha apelado a la “compra de productos de la Comunitat Valenciana de sectores como el juguete, el mueble o el calzado que apuestan por la calidad, el diseño o la innovación para hacer frente a la competencia desleal”.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.