Carlos Mazón anuncia sanciones de hasta € 1 M para blindar la seguridad y luchar contra piratería y falsificación de productos textiles, calzado, juguetes o cerámicos

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la Generalitat “va a aumentar al máximo las sanciones por productos peligrosos, defectuosos, falta de información o etiquetado para garantizar la seguridad de nuestra ciudadanía y defender a las empresas de la Comunitat Valenciana”.

El jefe del Consell ha señalado que con esta medida “lucharemos contra la piratería, falsificaciones o imitaciones que afectan a sectores como el textil, el calzado, el juguete o la cerámica, entre otros”.

El president, acompañado por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha realizado estas declaraciones durante la visita a las instalaciones de la planta tratamiento y reciclaje de la firma Acteco en Ibi donde se llevan a cabo la destrucción de productos defectuosos.

El jefe del Consell ha explicado que “vamos a incrementar las sanciones todo lo que permite la Ley para que no salga barato poner en riesgo la salud de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestros niños y niñas”.

Carlos Mazón ha manifestado que la Generalitat va a modificar el Decreto Legislativo 1/2019, del 13 de diciembre de aprobación del texto refundido de la Ley del Estatuto de las personas consumidoras y usuarias de la Comunitat Valenciana.

Así, ha asegurado que la modificación de la Ley del Estatuto del Consumidor en la Comunitat Valenciana hará referencia básicamente al apartado de sanciones “con especial relevancia a los que no colaboren en la retirada de productos o reincidan en ello” y ha agradecido a los que “sí contribuyen a evitar esta competencia desleal”,

En concreto, con estos cambios, la cuantía máxima de las infracciones leves fijada ahora en 3.005,06 euros pasaría a ser de 10.000 euros, y las graves establecidas en 15.025,30 euros se establecerán en 100.000 euros. Además, el importe máximo de las infracciones muy graves que están ahora en 601.012,10 euros pasaría a ser de 1.000.000 euros.

Mazón ha señalado este proceso de renovación legislativa estará operativo el 1 de enero de 2025 para que ya entren en vigor las nuevas sanciones que “llegarán al máximo posible, incluso con incrementos superiores al 700% de los actuales importes que incomprensiblemente durante estos años no se han modificado”.

El máximo representante del Ejecutivo ha puesto en valor a las empresas de la Comunitat Valenciana que “realizan una extraordinaria labor en la protección del consumidor”. Así, ha apelado a la “compra de productos de la Comunitat Valenciana de sectores como el juguete, el mueble o el calzado que apuestan por la calidad, el diseño o la innovación para hacer frente a la competencia desleal”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.