Carlos Mazón subraya el compromiso del Consell por “atraer inversiones, impulsar la innovación y generar talento”

Carlos Mazón ha realizado estas declaraciones durante la apertura del CharIN Europe Conference, un encuentro organizado por la organización Charging Interface Initiative Inc. (CharIN), sobre estándares de carga de vehículos eléctricos, que este año tiene lugar en Valencia, en concreto, en el campus de la empresa Power Electronics ubicado en la localidad de Llíria.

Carlos Mazón, ha subrayado que "cada vez estamos más en el foco de las inversiones, de la energía renovable, y de la sostenibilidad, y ya van ocurriendo cosas importantes en la Comunitat Valenciana”. El jefe del Consell ha apuntado que se estamos potenciando un “nuevo entorno, de bajada de la presión fiscal, de eliminación de prejuicios, de apuesta por las energías renovables y eliminación de trabas burocrática para que lleguen nuevas inversiones”.

Durante el encuentro, el president ha puesto en valor a la Comunitat Valenciana como un “territorio abierto”, preparado para “acoger inversiones”. Así, ha señalado que “cualquiera que tenga como objetivo innovar o mejorar la vida de las personas es bienvenido aquí, sin prejuicios ni complejos”.

“La Comunitat Valenciana es ahora un lugar donde ocurren cosas interesantes y donde las empresas quieren estar”, ha apuntado Mazón.

En este sentido, ha señalado que la estrategia del Consell para atraer inversiones a la Comunitat Valenciana pasa por una “fiscalidad amable” y una “simplificación de los procesos administrativos, que hagan más eficiente la gestión y eliminen obstáculos burocráticos”.

“Estamos poniendo en marcha todo un ecosistema de facilidad administrativa y fiscal para que lleguen más inversiones”, ha apuntado el jefe del Consell.

Tecnología, energía y medioambiente
Durante su intervención en el Congreso, Carlos Mazón ha señalado que “los cambios tecnológicos que se vienen produciendo”, así como los “avances en la generación y uso de la energía”, van a marcar el camino “hacia un futuro más sostenible medioambientalmente”.

Al respecto, el jefe del Consell ha señalado que “abrir los brazos a la inversión va a contribuir también a mejorar nuestra cohesión social y nuestros servicios sociales”.

Comunitat Valenciana en el mapa
El jefe de Consell ha señalado también que la Comunitat Valenciana se ha convertido en un lugar en el que se habla ·de “innovación, avance e investigación” y se comparten experiencias, y eso significa “ir un poquito por delante del futuro”.

“Las empresas punteras se han fijado en València no solo para establecerse y desarrollarse, sino también para alojar los foros en los que se está debatiendo el futuro a 20, 30 o 40 años vista”, ha indicado el president.

El encuentro CharIN Testival and Conference Europe 2023 se celebra en Valencia del 24 al 27 de octubre. El seminario, en el que participan empresas internacionales, se ha planificado en torno a la carga de movilidad eléctrica para testar equipos y establecer contactos con diferentes partes interesadas de toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica.

Empresa “referente”
Carlos Mazón también ha hecho mención a la empresa organizadora del congreso, Power Electronics, “de capital valenciano” y que, según el president, se ha convertido en “una referencia y un estímulo” para que otras compañías tecnológicas inviertan en la Comunitat Valenciana.

“Su trayectoria y resultados han impulsado su profesionalidad técnica y excelencia innovadora que son, al mismo tiempo, un desafío y un atractivo para los demás”, ha indicado el president.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.