Cepsa cierra con el ICO un préstamo 'verde' de 150 millones de euros para impulsar su plan de cargadores eléctricos

Cepsa ha cerrado un préstamo 'verde' con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un importe de 150 millones de euros para financiar parcialmente la instalación de cargadores ultrarrápidos en sus estaciones de servicio y fomentar la movilidad del vehículo eléctrico en España y Portugal, informaron ambos organismos.

En concreto, la financiación del ICO facilitará que la red de recarga ultrarrápida desarrollada por Cepsa cuente con puntos de carga de 150 kilovatios (kW) y 300 kW situados en todos los corredores y carreteras principales de la Península Ibérica. Actualmente, la compañía tiene instalados más de 130 puntos de recarga ultrarrápida y avanza en el desarrollo de otros 330.

Su objetivo en 2030 es contar con este tipo de cargadores en la mayoría de sus estaciones de servicio, que actualmente supera las 1.700 entre España y Portugal.

Esta operación está calificada como préstamo 'verde' de acuerdo con los Principios de Préstamo Verde (GLP o Green Loan Principles, por sus siglas en inglés) de la LMA (Loan Market Association).

En el acto de firma de la operación, el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, indicó que el apoyo del ICO supone "un impulso" para seguir desarrollando una amplia red de recarga ultrarrápida en la red de estaciones del grupo en España y Portugal, "que incentive la demanda de los usuarios al permitirles hacer viajes interurbanos en vehículo eléctrico sin que el tiempo de carga dilate sus desplazamientos". "En Cepsa, apostamos por la carga ultrarrápida para verdaderamente hacer de la movilidad eléctrica una realidad", dijo.

Por su parte, el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, destacó que esta operación se enmarca en la estrategia del organismo, que prioriza la financiación de proyectos que generan impacto social y medioambiental positivo, de acuerdo con los objetivos del Plan de Recuperación.

"El préstamo concedido a Cepsa representa un nuevo paso en esta línea de trabajo, apoyando la movilidad sostenible y el despliegue de infraestructuras accesibles a todos los ciudadanos", añadió al respecto.

Este préstamo se une a la financiación concedida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) a finales de 2023 por importe de 150 millones, lo que permitirá a Cepsa acometer una inversión estimada de 300 millones de euros, durante el periodo 2023-2026.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.