China critica la 'lógica mafiosa' y las acciones de Estados Unidos en contra de la red social TikTok

El Gobierno de China ha criticado la "lógica mafiosa" aplicada por Estados Unidos para justificar por razones de seguridad nacional el proyecto de ley que podría acabar prohibiendo en el país el uso de TikTok, salvo que la plataforma se desligue de su matriz, la empresa china ByteDance.

En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha afirmado que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes coloca a Estados Unidos en el lado opuesto del principio de competencia leal y de las normas económicas y comerciales internacionales.

En este sentido, ha advertido de que el manejo por parte de Estados Unidos del caso de TikTok permitirá al mundo ver más claramente si tales reglas y orden son beneficiosas para el mundo o si sólo sirven a los propios Estados Unidos.

De tal modo, ha defendido que si los motivos de seguridad nacional pueden utilizarse para reprimir arbitrariamente a empresas destacadas de otros países, no habrá equidad ni justicia en absoluto. "Esta es una lógica completamente mafiosa", ha lamentado.

"Estados Unidos nunca ha encontrado pruebas de que TikTok amenace la seguridad nacional de Estados Unidos, pero utiliza el poder estatal, abusa de motivos de seguridad nacional y reprime injustificadamente a empresas relevantes", ha expuesto.

Cuestionado sobre la situación en China de empresas tecnológicas estadounidenses como YouTube, Facebook e Instagram, el portavoz chino ha asegurado que es algo completamente diferente del caso de TikTok y ha defendido que Pekín da la bienvenida al mercado chino a todo tipo de plataformas y servicios extranjeros sobre la base del cumplimiento de las leyes y regulaciones chinas.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.