Citresa, la fábrica del grupo Suntory en Carcaixent (Valencia) celebra su 75 aniversario

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), compañía de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), celebra este año el 75 aniversario de Citresa, la fábrica de concentrados perteneciente al grupo europeo. 

Ubicada en Carcaixent (Valencia), la cuna de la naranja, se encarga de producir los concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que posteriormente se exportan a más de 40 países (entre los que se encuentra España) para su posterior embotellado y comercialización. Productos que dan lugar a bebidas tan míticas como Schweppes®, Trina®, La Casera®, Sunny Delight®, Orangina® u Oasis®.

“Es un orgullo que la única fábrica de concentrados del grupo esté en España, y más concretamente en Valencia, una zona muy reconocida por la calidad de sus cítricos “, comenta Sara de Pablos, Directora General de Suntory Beverage & Food Spain. Y añade: “Desde su origen, Citresa ha estado muy vinculada al municipio y a la provincia, impulsando el desarrollo económico local y contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono”.

La fábrica cuenta con trabajadores de la zona y con la colaboración de más de 30 proveedores locales que abastecen a la fábrica de naranjas, limones, pomelos y mandarinas de los campos de Valencia, entre otros cítricos. Actualmente, cuenta con un equipo interno de cerca de un centenar de trabajadores fijos y este año prevé procesar 18.000 toneladas de fruta.

Como grandes hitos desarrollados en la planta, destacan la creación en 2015 de una sala automatizada que mantiene la esencia del proceso de producción de las recetas con la garantía y seguridad alimentaria que proporciona la tecnología, el aumento de un 50% de la capacidad de almacenamiento interna en las cámaras frigoríficas en 2018, y también se ha duplicado el almacenamiento interno en las cámaras de congelación y refrigeración gracias a la instalación de estanterías móviles, elevaciones de techos y mejoras de las cámaras internas, creando almacenes más grandes y diáfanos. “Además, en sus orígenes esta fábrica contó con una línea de embotellado, siendo principalmente las mujeres del municipio quienes trabajaban en ella, muy destacable para la época en la que se encontraba. En estas instalaciones nacieron marcas tan populares como Trina® y Vida®”; apunta Francisco Baeza, director de Citresa. 

En la fábrica se encuentra una sala museo donde tiene expuestas las diferentes botellas icónicas y máquinas de producción que se han utilizado en estos 75 años, así como fotografías históricas de sus diferentes etapas.

En uno de los actos de celebración del 75 aniversario, la planta ha recibido la visita de Carolina Almiñana, Alcaldesa de Carcaixent, Vicente Mompó Aledo, presidente de la Diputación de Valencia, Javier Sendra, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, María Isabel Sáez, Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco, Director General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Javier Benito, Director General de Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Avelino Mascarell, Diputado Provincial del Área de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia, Elisa del Río, Directora del Área Técnica de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana e Isabel Galbis, Manager del Club Cámara de Valencia. Además de Sara de Pablos, directora general de Suntory Beverage & Food Spain y Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.