Citresa, la fábrica del grupo Suntory en Carcaixent (Valencia) celebra su 75 aniversario

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), compañía de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), celebra este año el 75 aniversario de Citresa, la fábrica de concentrados perteneciente al grupo europeo. 

Ubicada en Carcaixent (Valencia), la cuna de la naranja, se encarga de producir los concentrados, zumos, pulpas, aromas y aceites esenciales que posteriormente se exportan a más de 40 países (entre los que se encuentra España) para su posterior embotellado y comercialización. Productos que dan lugar a bebidas tan míticas como Schweppes®, Trina®, La Casera®, Sunny Delight®, Orangina® u Oasis®.

“Es un orgullo que la única fábrica de concentrados del grupo esté en España, y más concretamente en Valencia, una zona muy reconocida por la calidad de sus cítricos “, comenta Sara de Pablos, Directora General de Suntory Beverage & Food Spain. Y añade: “Desde su origen, Citresa ha estado muy vinculada al municipio y a la provincia, impulsando el desarrollo económico local y contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono”.

La fábrica cuenta con trabajadores de la zona y con la colaboración de más de 30 proveedores locales que abastecen a la fábrica de naranjas, limones, pomelos y mandarinas de los campos de Valencia, entre otros cítricos. Actualmente, cuenta con un equipo interno de cerca de un centenar de trabajadores fijos y este año prevé procesar 18.000 toneladas de fruta.

Como grandes hitos desarrollados en la planta, destacan la creación en 2015 de una sala automatizada que mantiene la esencia del proceso de producción de las recetas con la garantía y seguridad alimentaria que proporciona la tecnología, el aumento de un 50% de la capacidad de almacenamiento interna en las cámaras frigoríficas en 2018, y también se ha duplicado el almacenamiento interno en las cámaras de congelación y refrigeración gracias a la instalación de estanterías móviles, elevaciones de techos y mejoras de las cámaras internas, creando almacenes más grandes y diáfanos. “Además, en sus orígenes esta fábrica contó con una línea de embotellado, siendo principalmente las mujeres del municipio quienes trabajaban en ella, muy destacable para la época en la que se encontraba. En estas instalaciones nacieron marcas tan populares como Trina® y Vida®”; apunta Francisco Baeza, director de Citresa. 

En la fábrica se encuentra una sala museo donde tiene expuestas las diferentes botellas icónicas y máquinas de producción que se han utilizado en estos 75 años, así como fotografías históricas de sus diferentes etapas.

En uno de los actos de celebración del 75 aniversario, la planta ha recibido la visita de Carolina Almiñana, Alcaldesa de Carcaixent, Vicente Mompó Aledo, presidente de la Diputación de Valencia, Javier Sendra, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, María Isabel Sáez, Directora General de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Jorge Blanco, Director General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Javier Benito, Director General de Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Avelino Mascarell, Diputado Provincial del Área de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Forestales y Desarrollo Rural de la Diputación de Valencia, Elisa del Río, Directora del Área Técnica de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana e Isabel Galbis, Manager del Club Cámara de Valencia. Además de Sara de Pablos, directora general de Suntory Beverage & Food Spain y Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.