Doce startups valencianas buscan nuevas oportunidades e inversión en el ecosistema de Miami (en eMerge Americas)

Doce startups de la Comunitat Valenciana viajan a Miami esta semana en una misión de prospección encabezada por el director general de Innovación, Juan José Cortés, y organizada por Ivace+i Internacional, en colaboración con Icex España Exportación e Inversiones.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que el objetivo de esta acción es conocer de primera mano el ecosistema local y buscar nuevas oportunidades e inversión a través de distintas actividades coordinadas por el Ivace+i.

Las doce startups de la Comunitat desarrollarán una agenda de trabajo organizada por la antena del Ivace en Miami con la que se persigue que las empresas “aprendan a desenvolverse en el ecosistema para conseguir tanto inversión como una posible implantación en un mercado con gran potencial y que es puerta de entrada al mercado latinoamericano“, ha indicado Olivas.

De forma paralela y con el objetivo de aprovechar al máximo los contactos con entidades y agentes de innovación en Miami, el director general de Innovación mantendrá una agenda de trabajo con la asociación liderada por empresarios y representantes gubernamentales Miami Dade Beacon Council, así como representantes de WE family Offices, Welwaze Medical Inc. y Raymond James.

Asimismo está prevista la visita al Puerto de Miami, motor económico del condado de Miami Dade, que aporta cuarenta y tres mil millones de dólares a la economía local y respalda más de 334.000 empleos en el sur de Florida.

En este sentido, Juan José Cortés ha explicado que “Miami es un mercado muy interesante para nuestras empresas, además de ser la puerta de entrada tanto a Estados Unidos como a América Latina”.

“Hasta un 70 % de las empresas españolas con éxito en Estados Unidos empezaron en Miami, lo que nos da una idea de su potencial”, ha indicado Cortés.

Por su parte, las startups que participan en esta misión mantendrán reuniones con fuentes de captación de talento, empresas proveedoras de servicios y consultoras especializadas en empresas tecnológicas. Así, la delegación visitará el Miami Dade College, donde conocerán el nuevo centro de IA e Innovación, así como el centro MAGIC (Miami Animation & Gaming International Complex).

También está prevista la visita al Data Center de Telefónica en Miami, el más importante de la compañía en América, desde el que dan servicio a sus principales clientes en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia.

Además de este programa de trabajo, las empresas participantes desarrollarán una agenda organizada por ICEX España Exportación e Inversiones.

Feria eMerge Americas

Los días 18 y 19 de abril, las empresas participarán en la feria eMerge Americas, el certamen tecnológico más importante de Estados Unidos, en el Pabellón de España, organizado por Icex España Exportación e Inversiones.

El certamen eMerge Americas es un evento tecnológico que atrae a inversores de capital de riesgo, empresas e innovadores tecnológicos internacionales.

El evento eMerge Americas es un ecosistema innovador que convierte a Miami en el centro tecnológico de América y una convocatoria única para fomentar la innovación e inversión en Florida y Latinoamérica.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.