El bitcoin se dispara a 57.000 dólares (mientras otros criptoactivos importantes se benefician de su estela)

El bitcoin rozó brevemente los 57.000 dólares la semana pasada, el precio más elevado registrado desde diciembre de 2021, al salir del patrón de consolidación observado en estas últimas semanas.

El ascenso del precio viene después de una semana de consolidación, lo cual podría deberse a una desaceleración en la cantidad de bitcoins adquiridos por los ETFs al contado en comparación con las semanas anteriores. Según los datos tomados de las tenencias del bitcoin publicadas por cada proveedor de ETF, la semana pasada se adquirieron aproximadamente 11.200 BTC netos por los ETFs al contado frente a 18.800 BTC, 26.200 BTC y 44.400 BTC en las 3 semanas anteriores.

No está claro exactamente qué provocó el alza en el precio hasta 57.000 dólares, pero hubo algunos anuncios optimistas circulando por en la comunidad cripto de X (Twitter) ayer.

Primero, Microstrategy Inc, la compañía de software cotizada en bolsa que ha hecho de la compra de bitcoins parte de su estrategia corporativa, anunció ayer por medio de su fundador Michael Saylor que adquirieron 3.000 bitcoins más (155 millones de dólares), elevando sus tenencias totales de bitcoin a 193.000 bitcoins (aproximadamente 6.09 mil millones de dólares).

En segundo lugar, asistimos a un día récord en volumen de comercio para los ETFs al contado de bitcoin (2,4 mil millones de dólares), con iBIT de Blackrock contabilizando 1,3 mil millones de dólares. Además, los ETFs al contado acumularon alrededor de 9.000 bitcoins ayer, diez veces el suministro diario nuevo de bitcoins que entra en circulación a partir de las recompensas por cada bloque minado.

El ethereum también ha subido durante la semana, superando nuevamente el nivel de precio de 3.000 dólares, el precio más alto desde abril de 2022, probablemente en anticipación de la próxima actualización 'Dencun' en la red principal de Ethereum y siguiendo con el optimismo general actual en el mercado de criptomonedas. Según Yahoo Finance, el ethereum se cotiza actualmente a 3.225 dólares.

QUÉ ESPERAR DE LA SEMANA

El foco gira hacia los datos de inflación esta semana, ya que se espera la publicación del último dato de PCE (Gasto de Consumo Personal) de EE.UU. el jueves 29 de febrero.

Se prestará más atención al dato del PCE básico, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, facilitando así la observación de la tendencia subyacente de la inflación.

Aunque la Reserva Federal ha descartado prácticamente una reducción de las tasas de interés en la reunión de marzo próxima, un dato de PCE más bajo de lo previsto podría aumentar las probabilidades de un recorte en la reunión siguiente de mayo.

Como hemos visto históricamente, la anticipación de recortes en las tasas de interés generalmente ha sido positiva para los precios de los criptoactivos, así como para las acciones.

QUÉ OCURRIÓ LA SEMANA PASADA

Filecoin proporcionará una solución de almacenamiento descentralizado para la blockchain de Solana

Filecoin (FIL) fue uno de los criptoactivos con mejor rendimiento la semana pasada, logrando un incremento del 30%.

Filecoin es un criptoactivo que alimenta la red de Filecoin, un sistema de almacenamiento de archivos descentralizado entre pares.

El aumento continuo del precio de FIL sigue a un anuncio la semana pasada de que la red comenzará a almacenar el historial de bloques de Solana, haciendo estos datos "más accesibles y utilizables para proveedores de infraestructura, exploradores, indexadores y cualquier persona que necesite acceso histórico".

"Al aprovechar las capacidades de almacenamiento descentralizado de Filecoin, @solana puede lograr redundancia de datos, escalabilidad y seguridad mejorada mientras se mantiene fiel a su ethos descentralizado", añadió el tweet.

Actualmente, FIL se cotiza a 8,1526 dólares según Yahoo Finance.

NOTICIAS RELEVANTES

El Reino Unido espera tener una nueva regulación que gobierne los stablecoins y los servicios de staking dentro de seis meses

Según informó Bloomberg, el gobierno del Reino Unido espera que las nuevas reglas que gobiernan los stablecoins y los servicios de staking de criptoactivos sean aprobadas por los legisladores en los próximos seis meses.

Hablando en un evento en Londres el 19 de febrero, Bim Afolami (Secretario Económico del Tesoro) dijo que el gobierno está "empujando muy fuerte" para que la nueva legislación se apruebe antes de las próximas elecciones generales.

"Estamos muy claros que queremos que estas cosas se hagan lo antes posible. Y creo que en los próximos seis meses, esas cosas son factibles", dijo Afolami.

En 2022, el Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak (entonces Canciller del Exchequer), se comprometió por primera vez a hacer del Reino Unido un centro global para la tecnología de criptoactivos y a allanar el camino para que los stablecoins se utilicen en el Reino Unido como una forma reconocida de pago, sin embargo, desde entonces se ha avanzado poco.

Este contenido tiene fines informativos y educativos únicamente y no debe considerarse como un asesoramiento de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Los CFDs son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital.

La inversión en criptoactivos no está regulada en algunos países de la UE ni en el Reino Unido. No existe protección al consumidor. Su capital está sujeto a riesgos.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.