El Consell comenzará en enero el proceso para dar de baja más de 34.000 viviendas turísticas

La Dirección General de Turismo iniciará en enero el proceso para dar de baja a más de 34.000 viviendas de uso turístico de su registro, al no constar los datos esenciales de estas, además de documentación preceptiva requerida en el decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico. En ella se da de plazo hasta finales de año para que esta tipología de vivienda aporte la referencia catastral, entre otras.

Con esto, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo depurará buena parte del registro de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana, que ya había llegado hasta las 101.205 viviendas a fecha de 18 de diciembre de 2024. 

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recordado que “este registro creció de manera incontrolada durante los ocho años de Gobierno del Botànic, con un incremento de más del 160 % y un registro en el que no había ningún control sobre aquellos establecimientos que no contaban con los datos y documentos esenciales, que imponía la propia Ley de Ocio y Hospitalidad de 2018, aprobada por el tripartito de izquierdas”.

De hecho, y según las comprobaciones realizadas por los técnicos de turismo, 47.159 viviendas de las más de 100.000 que componían el registro no contaban con datos esenciales y preceptivos y que la nueva normativa aprobada el mes de agosto ha obligado ahora a revisar. Desde Turisme se ha realizado en los últimos meses “un enorme esfuerzo de gestión” para abrir varios procedimientos extraordinarios y regularizar la situación de este parque de vivienda con carácter previo a la migración.

Así, se ha contactado con más de 1.400 empresas gestoras de viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana, informándoles de la situación, y se ha desarrollado un proceso simplificado y excepcional para completar los datos esenciales. Para ello se han remitido 22.000 comunicaciones a titulares de viviendas, y organizado un operativo para su gestión y atención de consultas. “El resultado ha sido que se han podido completar los datos esenciales de aproximadamente 12.700 viviendas de uso turístico, el 12,5 % de las inscritas”, ha agregado la consellera. 

“El trabajo ha sido ingente, pero a principios de año contaremos con un registro depurado, fiable y con el que podemos trabajar sabiendo de forma precisa qué parque de vivienda turística real está activo”. Cano ha recordado también que esta tipología de alojamiento tendrá que renovar cada cinco años la licencia, y que esta se tendrá que volver a solicitar en caso de que se produzca una operación de compraventa o cambio de propietario, “acabando con la especulación que se producía al otorgar esta clasificación de por vida”.

“Contra todo esto”, ha indicado la consellera, “votaron en contra PSOE y Compromís, al igual que contra exigir a las nuevas viviendas registradas que acrediten que las comunidades de vecinos no habían prohibido su actividad, que se mejoren las condiciones de habitabilidad y de calidad de este subsector o dar a los propietarios instrumentos para echar a los inquilinos molestos”. 

Asimismo, Cano ha manifestado que el Consell ya ha aprobado el convenio marco con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias que permitirá “ceder a los ayuntamientos que así lo requieran las competencias en materia de inspección, sanción y recaudación de viviendas turísticas” mientras que, paralelamente, se ha reforzado la inspección desde el Gobierno valenciano, con un incremento de inspecciones del 34 % en 2024.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.