El president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, destaca que eMobility Expo World Congress llega en un momento decisivo para la región

El evento, que se celebra en Valencia hasta mañana jueves, 23 de marzo, ha dejado claro en su primera jornada el compromiso de la industria de la movilidad y de las administraciones públicas para impulsar modelos de movilidad y transporte de mercancías y pasajeros más sostenibles, accesibles y seguros para los ciudadanos.

eMobility Expo World Congress, el mayor evento europeo de innovación para la industria de la movilidad sostenible, autónoma y conectada, ha inaugurado el día de ayer su primera edición con la participación de representantes públicos y de grandes marcas como Ford, Toyota, Iberdrola, Cepsa, Vueling, Air Nostrum, o Balearia.

Durante la ceremonia inaugural, el president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha resaltado el buen momento que atraviesa la Comunidad Valenciana como “espacio abierto que tiene en el diálogo social y en la estabilidad un factor clave para el crecimiento, y que está viviendo un momento de efervescencia adosada a la innovación y la prosperidad social” y ha continuado afirmando que “el congreso amplifica todas las oportunidades que tenemos y refleja nuestra ambición que es convertirnos en el polo de la movilidad sostenible del sur de Europa”. 

Desde el Gobierno de España, la Secretaria General de Transportes y Movilidad, María José Rallo del Olmo, ha destacado el componente social en los modelos de movilidad reivindicando que debemos poner a las personas “en el centro de las decisiones para diseñar servicios y productos que se centren en dar respuesta a sus necesidades”. Rallo ha hecho hincapié en la hoja de ruta del ministerio hacia la movilidad del futuro, que define como “una movilidad que avance hacia vehículos cero emisiones alimentados por energías renovables. Una movilidad orientada hacia las necesidades de las personas, articulada en torno a un transporte público eficiente, complementado con la movilidad activa y la micromovilidad y que no olvide las necesidades de entornos en declive poblacional o zonas rurales. Una movilidad digitalizada para dar mejor servicio, para ser más eficiente y para responder a los grandes retos que surgen como el reparto de última milla”.

Por su parte, desde el ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán ha destacado que Valencia quiere ser “el hub de movilidad porque tenemos un profundo respeto por el medioambiente y por las personas que pueden hacer de esta transformación su proyecto de vida”. 

Comunidad Valenciana y Bilbao analizan los retos de la movilidad sostenible en las ciudades

Roser Obrer, Directora General de obras públicas, transporte y movilidad sostenible de la Generalitat de Valencia ha analizado junto al concejal adjunto al Área de Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez, los retos que afrontan las ciudades para impulsar la movilidad sostenible. En este sentido, Obrer ha destacado que “el transporte público es fundamental para el futuro de la movilidad, pero debe ir cosido al resto de modos de transporte, trabajando en los nodos de intermodalidad o los aparcamientos disuasorios”. 

Por su parte, Álvaro Pérez ha destacado que “Bilbao tiene una red de transporte urbano muy potente. Actualmente, el 85% de la flota de autobuses urbanos es híbrido o eléctrico, se ha limitado la velocidad en todo el núcleo urbano a 30km/h y hay el compromiso de que el 10% de las plazas en aparcamientos públicos estén electrificadas. A esto, se une que Bilbao es una ciudad muy cómoda para pasear, el 80% de los ciudadanos se mueven fundamentalmente a pie, y la última incorporación ha sido la bici eléctrica, con un gran éxito, con 2 millones de usos anuales”. 

No obstante, esta evolución hacia la movilidad sostenible no está exenta de retos y como ha indicado Pérez en su intervención “el gran reto al que se enfrenta la ciudad es un estudio de movilidad para adaptarse a las nuevas realidades de los ciudadanos. La ciudadanía no se mueve igual ahora que hace 15 años, hay que adaptarse”. Desde la Generalitat de Valencia, Obrer ha destacado que se “está apostando por los aparcamientos de coches compartidos, con los que el ciudadano realiza la parte más importante de su trayecto con otras personas; así como el estudio de soluciones de transporte a demanda vehiculados a través de los ayuntamientos, la construcción y adecuación de vías ciclopeatonales, y la mejora de las comunicaciones interurbanas mediante nuevas concesiones”. 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones.