“El Puerto de València es irrenunciable para los valencianos y motor de su economía. Genera 50.000 empleos” (lo expresó Joan Calabuig)

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Joan Calabuig, ha puesto en valor el volumen de puestos de trabajo que genera la actividad económica de los recintos valencianos en el acto de presentación del Estudio de impacto Económico y Social de Valenciaport que la asociación Propeller València ha realizado esta mañana en el edificio Veles e Vents.

“Un puerto irrenunciable para los valencianos y motor de su economía”. Así de contundente se ha pronunciado el pasado 13 de julio, Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), en la presentación del Estudio de impacto Económico y Social de Valenciaport del año 2019 que la asociación Propeller València ha realizado esta mañana en el edificio Veles e Vents. “Los recintos valencianos generan 50.000 empleos anuales, el 2,5% del total de la Comunitat Valenciana”, ha añadido. 

Los resultados de este informe, que ha presentado esta mañana la Asociación de directivos y empresarios logísticos – Propeller Valencia-, dan continuidad a la información analizada en el anterior estudio de impacto económico elaborado por la Universidad Politécnica de València (UPV), centrado entonces en el año 2016. El informe presentado hoy, elaborado de manera independiente por la consultoría Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la empresa Prometeia ha seguido la misma metodología de análisis para poder comparar los resultados. En este sentido, si contrastamos ambos trabajos en lo relativo a los datos de empleo y de Valor Añadido Bruto (VAB) se constata la notable aportación de Valenciaport a la economía valenciana y cómo esta contribución sigue una línea ascendente.

Marco de estabilidad necesaria

En este contexto, Calabuig ha querido hacer un llamamiento al consenso para garantizar el marco de estabilidad necesario para el buen funcionamiento de Valenciaport. “Necesitamos estabilidad para poder competir en condiciones de seguridad. Es fundamental hacer un llamamiento a la responsabilidad y el consenso para poder seguir creciendo y garantizar la continuidad de la actividad portuaria valenciana. El puerto es una herramienta central, fundamental para nuestra economía, para nuestra sociedad y para nuestro futuro. No debe ser un escenario de disputas y de posicionamientos partidistas, ni de parte interesada alguna”, ha señalado.

Para Calabuig esta seguridad es imprescindible para que nuestras empresas sigan siendo competitivas en el mercado exterior. “El 90% del crecimiento económico mundial se va a producir fuera de Europa, por ello, poder exportar va a garantizar el futuro de nuestras empresas”. “En este marco necesitamos estabilidad, las empresas necesitan consenso estratégico para afrontar su futuro. Valenciaport es quizás la marca más internacional que poseemos los valencianos y valencianas. De ahí la importancia de la estabilidad que reclamó para el ejercicio de la actividad empresarial”.

Calabuig ha hecho además una reflexión para valorar la importancia y el peso de los puertos valencianos: “El PIB de España es de 1,2 billones, y los expertos apuntan que aproximadamente el 60% del PIB mundial está generado por el comercio internacional. Si el 40% del comercio internacional español se mueve en Valenciaport, cualquiera puede hacer los cálculos de la magnitud y la importancia de los recintos valencianos”.

En este sentido, la APV y su clúster trabajan para 20.000 empresas importadoras y exportadoras, empresas que son atendidas por más de 1.100 compañías logísticas, terminales, agentes, navieras, aseguradoras que intercambian entre ellas más de 80 millones de documentos digitales al año. “El peso de Valenciaport en la economía valenciana es similar al de los principales sectores por su dimensión, con el valor añadido que el propio puerto es esencial para la actividad y desarrollo de estos sectores”, ha añadido el responsable de la APV.

“Lo que ofrece la comunidad portuaria responde a los retos presentes y futuros. Valenciaport es en la actualidad referente global en materia de formación y de implementación de políticas medioambientales para un mundo inminente que hará compatibles el crecimiento y la sostenibilidad.” Finalmente, Calabuig ha agradecido a las empresas y a la comunidad portuaria su participación en la elaboración del informe. 

Valenciaport garantía de competitividad

En esta misma línea, Alfredo Soler, presidente de Propeller València ha resaltado que Valenciaport gestiona uno de los hubs logísticos más importantes de España. Un puerto potente como el valenciano implica una recepción de mercancías más baratas tanto para los consumidores finales como para la industria. “Los valencianos somos competitivos porque importamos a precios competitivos y eso nos permite un coste logístico asumible y exportar a precios competitivos”, ha destacado.

“Valenciaportes referente además a nivel europeo en tanto ocupa la cuarta posición en número de TEUs gestionados. A nivel nacional, los puertos de València, Gandia y Sagunto representan el 20% de los tráficos de automóviles del total del sistema portuario español, el 20% de los tráficos ro-ro y el 40% del total de contenedores import/export”, ha señalado Soler.

“Podemos competir en mejores condiciones que el resto porque lo que encarece los fletes es la mano de obra en los puertos y que Valenciaport tenga tantas conexiones garantiza menos intermediarios, menos escalas, y por tanto mayor competitividad en los precios de exportación”, ha indicado el presidente de Propeller València.

Finalmente, Soler ha contextualizado el impacto de Valenciaport comparando su peso en la economía con el peso de otros sectores clave. “ASCER da trabajo a 68.850 personas, el sector turístico a 236.232 y se espera que PowerCo de empleo a 42.200. Valenciaport da empleo a cerca de 50.000 personas, es un motor muy relevante e imprescindible para los valencianos y además herramienta clave para que el resto de los sectores pueda seguir creciendo”.

Principales magnitudes del Informe

Diego Vizcaíno, socio director de la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI) ha presentado el informe destacando la participación de las empresas que integran la comunidad portuaria, en tanto gracias a la información que han aportado se ha podido realizar este informe.

El Estudio de Impacto Económico y Social de Valenciaport, elaborado de manera independiente la consultoría Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la empresa Prometeia para Valenciaport, ha empleado la metodología de análisis Imput-Output. Gracias a este sistema se puede estimar la relevancia de los puertos de la PAV sobre la economía de la Comunitat en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) y empleo equivalente a jornada completa a cuatro niveles: efecto inicial + efecto directo + efecto indirecto + efecto inducido. 

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.