El puerto del vino: Valencia gestiona en seis meses la exportación de más de un millón de toneladas a 132 países (e Italia es el país que más compra esta bebida)

El Puerto de Valencia ha gestionado en los últimos seis meses la exportación de más de un millón de toneladas de vino a 132 países. Italia es el principal país importador de los caldos españoles con 301.457 toneladas, seguido por Estados Unidos, con 58.521 toneladas.

Así, según los datos de la Autoridad Portuaria de València (APV), el vino que se produce en España -y que sale a través de los muelles valencianos- mantiene relaciones comerciales con 132 países. Así, en los últimos seis meses, se han gestionado desde Valenciaport 1.032.959 toneladas de vino con destino a América, África, Asia, Oceanía y Europa.

Y es que, la APV mantiene conexiones con casi un millar de puertos de 168 países diferentes del mundo. En este sentido, la conectividad marítima permite una mayor participación en el comercio internacional y un mejor acceso a los mercados y, por ello, Valenciaport es un enclave estratégico para las empresas españolas exportadoras, destaca la entidad en un comunicado.

Italia es el país que más vino español compra: y en 2024 absorbe el 29,2% de tráfico total con 301.457 toneladas importadas. En conjunto, Europa es el continente que más vino compra a España, en concreto el 53,74% del total que se exporta. Así, países como Grecia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Eslovenia, Francia, Rumanía o Alemania cuentan con una amplia demanda del apreciado caldo español.

La segunda posición la ocupa el continente americano, en concreto solo Estados Unidos compra 58.521 toneladas de vino a través de Valenciaport. Una visión global muestra que el continente americano es un excelente comprador de vino español que llega a lugares como Argentina, Venezuela, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Colombia o Chile.

Por su parte, los países asiáticos ocupan el tercer puesto en el ranking de continentes siendo China y Japón los mayores exportadores con 80.656 y 48.084 toneladas, respectivamente.

AUSTRALIA, "PROTAGONISMO INDISCUTIBLE"

Australia cuenta con un protagonismo indiscutible en el mercado de las importaciones de vino a nivel mundial, con más de 33,5 millones de litros importados de todos los rincones en 2022.

Según ICEX España Exportación e Inversiones, la Península Ibérica se encuentra en sexto lugar por volumen de importaciones. En este sentido, los muelles valencianos son uno de los principales suministradores ya que solo desde Valenciaport se han importado en lo que va de año 4.501 toneladas.

Las importaciones de vino en Nueva Zelanda y Australia han ido en aumento en los últimos años, a excepción del 2020, cuando se registró un descenso a consecuencia de la pandemia. Según las cifras registradas por Valenciaport en los seis primeros meses de 2024, Nueva Zelanda ya ha importado más de 1.000 toneladas.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.