Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Embutidos Martínez, empresa española líder nacional en la elaboración de embutidos frescos y oreados, burger meat y hamburguesas premium en España, continúa su apuesta por mantenerse a la vanguardia de la tecnificación dentro de su sector. En esta línea, la compañía, que se ha convertido en un referente en Europa, aborda la inversión de 4 millones de euros en la optimización, robotización e implantación de nueva tecnología IA en su planta de Cheste (Valencia).

El proyecto supone un salto adelante en la automatización y la tecnología en el proceso de producción de embutidos a todos los niveles. Desde el diseño de los espacios hasta la implementación de sistemas de IA y equipos robotizados, todo está pensado para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la planta, en línea con su estrategia de impacto positivo. Asimismo, una de las características destacadas es la revolucionaria cimentación que permite espacios diáfanos sin pilares intermedios, mejorando la distribución de las áreas de trabajo para optimizar las mejoradas salas de secado y oreo, la renovada área de envasado y las cámaras de refrigeración para el producto final.

Al mismo tiempo, se optimizarán los flujos de aire y se dotará al nuevo espacio de un equipamiento robotizado de última generación, que permitirá distribuir temperatura y humedad de forma homogénea y controlada a todos los productos. La IA aplicada en el sistema de control de las salas, ayudará en el análisis de residuos, anticipándose a posibles cambios y reprogramando las condiciones, garantizando una mayor eficiencia en todo el conjunto y permitirá también mantener la homogeneidad y la máxima garantía de calidad y seguridad alimentaria. De hecho, Embutidos Martinez ha desarrollado, en conjunto con sus colaboradores, un sistema automático de transporte de los productos que ayudará a evitar mermas y desperdicios, dentro de su estrategia de impacto positivo. Y todo eso, además, mejorando la ergonomía de los puestos de trabajo en las zonas remodeladas, evitando sobresfuerzos.

“La nueva construcción contará con unos estándares de automatización y tecnificación, para que todo el flujo del proceso sea continuo, optimizando tiempos, mejorando la eficiencia energética y los procesos productivos”, explica Raúl Martín, director general corporativo de Familia Martínez, quien añade que “esta iniciativa nos permite ir a la vanguardia y ahondar en mejorar, en eficiencia y eficacia, en nuestro proceso productivo al completo en favor de las personas y el medio ambiente”.

De hecho, estas mejoras podrán redundar a futuro en la ampliación de la capacidad productiva de Embutidos Martínez en 4 millones de kilogramos anuales de productos oreados, que vendrán a incrementar la actual producción anual de la compañía que ronda los 43 millones de kilogramos de producto.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.