Expertos en inteligencia artificial de todo el mundo se reúnen en Valencia Digital Summit (para dar claridad sobre el tema y sus avances)

El evento tecnológico internacional, que se celebrará el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, contará con referentes mundiales para mostrar los últimos avances en inteligencia artificial. Regulación, inversión, nuevas aplicaciones, investigación o ciberseguridad son algunos aspectos sobre los que se intentará dar respuesta.

Valencia Digital Summit (VDS2023) será la cita imprescindible para conocer el estado y futuro de la inteligencia artificial, una tecnología que ha irrumpido con fuerza para cambiar el mundo tal y como lo concebimos actualmente e impactar en nuestro bienestar social económico e institucional.

La sexta edición del evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia, que se celebra el 26 y 27 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, reunirá a expertos de talla mundial y contará con las voces referentes en el campo de la investigación, la innovación, el sector académico, la inversión y a nivel institucional. A través de diferentes ponencias y debates se mostrará cómo la inteligencia artificial está irrumpiendo en nuestras vidas para dar claridad a aspectos como el futuro del trabajo, la educación, la evolución de las organizaciones e instituciones o el ámbito de la salud. 

Vladimer Botsvadze, advisory Board member del US Artificial Intelligence Institute (USAII®); Ruben Melkonian, CEO de Soilmate.ai; Karim Benchaaboun, cofundador y CTO de Flowlity, y el experto en IA, Bartosz Ziółko, darán a conocer sus casos de éxito con el uso de aplicaciones de inteligencia artificial para ganar competitividad en sus sectores en “Aplicaciones Innovadoras de IA: Soluciones Pioneras para el Éxito Empresarial”.

Además, expertos en inversión como Guenia Gawendo, managing partner de Telefónica Ventures; Verónica Trapa, general partner en Swanlaab Venture Factory; Patricia Pastor, general partner de Next Tier Ventures, y Jonathan Hollis, partner de Mountside Ventures, analizarán tendencias y oportunidades en el dinámico mercado de la IA en la mesa redonda “IA Venture Capital: análisis de tendencias y oportunidades en el mercado de IA”.

Debido a su carácter transversal, esta tecnología también tendrá especial protagonismo en otros paneles como “La convergencia de la tecnología y la adopción creativa en Asia y Europa”, con Adrian Roche; “Cómo la innovación está impactando en el mundo, consecuencias previstas y no previstas”, desde el punto de vista de la ciberseguridad con Facundo Mauricio, Cybersecurity manager en Siemens, y la mesa redonda “Futuras Tendencias de Viajes: Explorando Innovaciones en el Turismo Global”, que tendrá como ponentes a Alejandro Mullor, WW Public Sector Digital Strategist, Tourism lead en Microsoft; Daniel Nieto, Vice President - Government Engagement en Mastercard; Enrique Lancis, CIO en Globaldit; Ramón Ferri, director de Relaciones Institucionales en Segittur, moderados por Marta Ciudad, gerente de Adestic.

Otros de los paneles ya confirmados relacionados con la inteligencia artificial son “¿Cómo tener éxito en la era de la Inteligencia Artificial?”, con Miguel Arias, general partner en KFund y Jaime Bosch, CEO & cofounder de Voicemod como ponentes, donde se analizará el papel de la IA en la transformación digital y las habilidades esenciales para aprovechar el potencial de esta tecnología en distintos ámbitos. También, “IA revolucionaria. La tecnología transforma el soporte técnico en soluciones más rápidas y eficientes para los departamentos de TI”, que explorará cómo esta innovación de vanguardia está revolucionando la industria tecnológica, agilizando los procesos de soporte y mejorando la productividad en las operaciones de TI y que tendrá como ponente a Christopher Carter, CEO de App Royo.

Pedro Mujica, CEO y cofounder de Wecolab, ofrecerá una ponencia sobre los aspectos éticos de la inteligencia artificial. Durante su intervención examinará las implicaciones éticas, los desafíos y las posibles soluciones para aprovechar el poder de la IA y al mismo tiempo defender los valores humanos y el bienestar social.

Sobre VDS2023
La edición de este año de Valencia Digital Summit, cuyo lema es ‘Building the Good Future’, espera volver a superar los 10.000 asistentes presenciales procedentes de más de 80 países, y contará con más de 400 inversores internacionales con una cartera de inversión de más de 8.000 millones de euros. El programa contará con ponentes de prestigio internacional y convocará a más de 1.500 startups.

Esta sexta edición del evento cuenta con la colaboración de organizaciones como HP, Damm, Elewit, Wayra, Burda Principal Investments, Banco Sabadell o CaixaBank y el apoyo del Gobierno de España, Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia y Ayuntamiento de Valencia.

Durante una semana VDS2023 convertirá a la ciudad en el epicentro mundial de la innovación y posicionará el ecosistema valenciano a nivel global, poniendo en valor startups destacadas de la región como Igenomix, PLD Space, Zeleros, Voicemod, Quibim, Internxt, Sesame, Sales Layer, ARTHEx Biotech y Fourvenues, entre otras.

Este encuentro internacional ha experimentado un crecimiento exponencial. Desde su primera edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su número de asistentes y esto ha contribuido a que actualmente el ecosistema innovador y tecnológico valenciano se haya consolidado como el tercero a nivel nacional por volumen de inversión, con más de 1.200 startups y más de 700 millones de euros invertidos en ellas en los últimos años.

Sobre Startup Valencia

Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa el ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.

La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark, Fresh People, Tbig Finance y Marina de Empresas como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Google for Startups, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud, Opentop (Valenciaport Innovation Hub), Internxt y Next Tier Ventures como Supporters.



Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.