Gobierno valenciano exige a Gobierno que pida a Francia "protección seria" para los transportistas y productos españoles

El Consell ha condenado los ataques de agricultores a transportistas procedentes de España y a productos agrícolas de este país y ha exigido al Gobierno central que pide al Ejecutivo francés "protección seria" para esos camiones y la mercancía que llevan.

Así lo ha indicado este martes el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, en la rueda de prensa posterior al pleno del gobierno valenciano, en la que ha comparecido junto a su portavoz y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino.

Durante su comparecencia, Aguirre ha manifestado la "condena" de la Generalitat y de la Conselleria de Agricultura que dirige "a los ataques a los transportistas y a los agricultores que se están llevando a cabo en la frontera y en Francia en general".

Tras ello, ha indicado que desde la administración autonómica valenciana se va a "exigir muy seriamente al Gobierno español que solicite al Gobierno de Francia la protección exhaustiva, la protección seria" de los transportistas procedentes de España para posibilitar que "los productos agrícolas lleguen a su destino".

"Comprendemos perfectamente las motivaciones de los agricultores franceses, que son exactamente las mismas que las que tienen los agricultores españoles", ha señalado el conseller, que ha apuntado que estas "están producidas" por las "políticas fanáticas de ese ecologismo radical que impera en Bruselas".

José Luis Aguirre ha insistido en que "el problema que tienen los agricultores franceses es el mismo que los agricultores españoles" y ha aludido al "gobierno francés de -Emmanuel- Macron", al "gobierno de Bruselas" y a "las políticas del Pacto Verde auspiciadas por las agendas globalistas que machacan y asfixian a los agricultores europeos, franceses, españoles e italianos".

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.