Heineken destina 6 millones de euros al 'Fuerzabar Valencia' para apoyar a los bares afectados por la DANA

Heineken España ha impulsado a sus marcas a revivir 'Fuerzabar' un movimiento colaborativo solidario de apoyo a la hostelería, con una aportación superior a los 6 millones de euros para llenar los almacenes de sus clientes en Valencia con productos gratuitos, reponer las instalaciones dañadas y facilitar su reapertura con financiación económica.

Este programa, que ya demostró su eficacia durante la pandemia, servirá ahora para ayudar a los bares valencianos que son clientes de la marca cervecera y que se han visto afectados por la DANA. Según cálculos de Heineken, uno de cada cinco bares valencianos son clientes, más de 2.500. El objetivo de la compañía es ayudarles a volver a abrir sus puertas.

En conjunto, los bares afectados recibirán cientos de miles de consumiciones de cerveza gratis, miles de grifos, vitrinas y botelleros o mobiliario de terraza como sillas, mesas y sombrillas, además de ayudas económicas directas y asesoramiento en la reapertura tanto para gestionar subvenciones como para el asesoramiento legal y técnico.

El presidente de Heineken España, Etienne Strijp, ha señalado que esta es solo "la primera de muchas iniciativas que están por venir". Estamos muy unidos a la Comunitat Valenciana y no podíamos quedarnos de brazos cruzados ante esta tragedia. Nuestro movimiento es una respuesta contundente a esta crisis, un compromiso tangible con la recuperación de Valencia a través de sus hosteleros", ha asegurado.

Cerca del 20% de los empleados de Heineken España trabajan en la región afectada por las lluvias de octubre. Allí se ubica una de las cuatro fábricas que tiene en España, concretamente en la localidad de Quart de Poblet. Además, cuenta con una amplia red de colaboradores y clientes de hostelería y alimentación.

Heineken implementó un plan de apoyo holístico para tratar de aliviar los efectos de la DANA desde el primer día. Primero, centrándose en la seguridad de sus personas sin retomar su actividad hasta no garantizar que era seguro desplazarse.

Después, desde una línea de crédito sin intereses de hasta 24.000 euros con carencia de un año, y opciones de movilidad con facilidades de renting sin coste durante al menos los primeros tres meses y el refuerzo de la asistencia médica y psicológica que ofrece a través de su programa HEI Life, ampliable a todos los familiares de los afectados.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.