Innovación abre el plazo para presentar soluciones tecnológicas para la detección de viviendas turísticas no registradas

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes ha abierto ya el plazo para que el ecosistema innovador desarrolle soluciones que permitan detectar la oferta de viviendas turísticas sin registrar en la Comunitat Valenciana. Las startups, empresas y entidades interesadas dispondrán hasta el próximo 13 de septiembre para inscribir y presentar sus propuestas tecnológicas.

El objetivo de la iniciativa es mejorar significativamente el proceso de identificación, seguimiento y control de las viviendas de uso turístico (VUT) no autorizadas y está promovida por la Dirección General de Innovación (en el marco del proyecto Tech FabLab Comunitat Valenciana) en colaboración con la Dirección General de Turismo.

“De nuevo damos un paso más en la lucha contra el fraude, uno de los objetivos que consolidaremos con la próxima publicación del decreto de viviendas turísticas”, ha precisado Montes, quien ha señalado que la futura herramienta de Inteligencia Artificial ayudará a combatir la comercialización no regulada de este tipo de alojamientos.

Este llamamiento público se dirige tanto a startups, empresas y entidades de la Comunitat Valenciana, como de Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y La Rioja, que son las comunidades autónomas participantes en el proyecto Tech FabLab.

A través del sitio web https://www.techfablabcv.es/open-call, las organizaciones candidatas deberán presentar sus propuestas, que serán analizadas por un comité evaluador formado por representantes de la Generalitat y por profesionales de diferentes áreas relacionadas con el turismo y la innovación tecnológica.

Las cinco soluciones finalistas se presentarán públicamente en el Open Innovation Day que tendrá lugar el próximo mes de octubre, donde también se dará a conocer la idea ganadora.

Los desarrollos que concurran en esta convocatoria deberán nutrirse de diversas bases de datos, incorporando fuentes no contempladas actualmente, así como hacer uso de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras para geolocalizar de forma precisa las viviendas turísticas no registradas.

El software, que ha de ser compatible con los sistemas que emplea la administración pública, incorporará un cuadro de mando integral para facilitar la visualización del estado del mercado de VUT y tendrá que aportar un claro valor añadido a través de la usabilidad y la transparencia ética de la información.

Esta llamada a la innovación abierta se enmarca en la iniciativa Tech FabLab, que busca fomentar el desarrollo tecnológico y la colaboración entre empresas y entidades para abordar desafíos estratégicos en la Comunitat Valenciana.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.