Innovación abre el plazo para presentar soluciones tecnológicas para la detección de viviendas turísticas no registradas

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Nuria Montes ha abierto ya el plazo para que el ecosistema innovador desarrolle soluciones que permitan detectar la oferta de viviendas turísticas sin registrar en la Comunitat Valenciana. Las startups, empresas y entidades interesadas dispondrán hasta el próximo 13 de septiembre para inscribir y presentar sus propuestas tecnológicas.

El objetivo de la iniciativa es mejorar significativamente el proceso de identificación, seguimiento y control de las viviendas de uso turístico (VUT) no autorizadas y está promovida por la Dirección General de Innovación (en el marco del proyecto Tech FabLab Comunitat Valenciana) en colaboración con la Dirección General de Turismo.

“De nuevo damos un paso más en la lucha contra el fraude, uno de los objetivos que consolidaremos con la próxima publicación del decreto de viviendas turísticas”, ha precisado Montes, quien ha señalado que la futura herramienta de Inteligencia Artificial ayudará a combatir la comercialización no regulada de este tipo de alojamientos.

Este llamamiento público se dirige tanto a startups, empresas y entidades de la Comunitat Valenciana, como de Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y La Rioja, que son las comunidades autónomas participantes en el proyecto Tech FabLab.

A través del sitio web https://www.techfablabcv.es/open-call, las organizaciones candidatas deberán presentar sus propuestas, que serán analizadas por un comité evaluador formado por representantes de la Generalitat y por profesionales de diferentes áreas relacionadas con el turismo y la innovación tecnológica.

Las cinco soluciones finalistas se presentarán públicamente en el Open Innovation Day que tendrá lugar el próximo mes de octubre, donde también se dará a conocer la idea ganadora.

Los desarrollos que concurran en esta convocatoria deberán nutrirse de diversas bases de datos, incorporando fuentes no contempladas actualmente, así como hacer uso de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras para geolocalizar de forma precisa las viviendas turísticas no registradas.

El software, que ha de ser compatible con los sistemas que emplea la administración pública, incorporará un cuadro de mando integral para facilitar la visualización del estado del mercado de VUT y tendrá que aportar un claro valor añadido a través de la usabilidad y la transparencia ética de la información.

Esta llamada a la innovación abierta se enmarca en la iniciativa Tech FabLab, que busca fomentar el desarrollo tecnológico y la colaboración entre empresas y entidades para abordar desafíos estratégicos en la Comunitat Valenciana.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.