Irlanda impone a LinkedIn una multa de 310 millones de euros por violar normas de datos de la Unión Europea

La Autoridad de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés) ha multado con 310 millones de euros a LinkedIn tras concluir que el tratamiento de los datos personales por parte de la red social de índole laboral con fines de análisis de comportamiento y publicidad dirigida a los usuarios no se ajusta a la normativa de la Unión Europea (UE).

La entidad irlandesa comenzó esta investigación a raíz de una denuncia presentada inicialmente ante la Autoridad de Protección de Datos de Francia, ha indicado la DPC en un comunicado.

Además de la multa de 310 millones de euros, la DPC ha dictado una orden para que LinkedIn ajuste su tratamiento de los datos personales a la normativa comunitaria.

En este contexto, la autoridad irlandesa concluye que el tratamiento de los datos personales por parte de Linkedin no se basó en el consentimiento de los usuarios de la red social para que terceros procesasen sus datos a fin de analizar su comportamiento y ser receptores de publicidad dirigida.

"El consentimiento obtenido por LinkedIn no fue otorgado libremente, suficientemente informado o específico", ha subrayado la entidad.

"La legalidad del tratamiento es un aspecto fundamental de la legislación sobre protección de datos y el tratamiento de datos personales sin una base jurídica adecuada constituye una clara y grave violación del derecho fundamental del interesado a la protección de datos", añade el organismo.

Por su parte, Linkedin ha indicado que, si bien cree que ha cumplido con el Reglamento General de Protección de Datos, está trabajando para garantizar que sus prácticas publicitarias se ajusten a la normativa europea.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.