Ivace Energía destina tres millones de euros para impulsar la movilidad sostenible y reducir la dependencia del petróleo en el sector transporte

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este martes la convocatoria de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, para impulsar la movilidad sostenible, a las que podrán acceder las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana.

En total, el Ivace destinará tres millones de euros para respaldar aquellos proyectos que supongan la reducción de los consumos energéticos en el sector transporte. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el próximo día 28 de febrero de 2024.

Las ayudas pueden llegar al 40 % del coste subvencionable, pudiendo incrementarse en 10 puntos porcentuales en el caso de las ayudas concedidas a pequeñas y medianas empresas o a actividades no económicas de entidades privadas sin ánimo de lucro. Para el caso de actividades no económicas de entidades públicas, la ayuda será del 60 %.

Tal y como ha destacado la consellera, Nuria Montes, el transporte es el mayor consumidor de energía en la Comunitat Valenciana y concentra el 40 % de toda la energía que se consume en nuestro territorio, “con el agravante de que, en su gran mayoría, utiliza como fuente de energía los derivados del petróleo, causante de la mayoría de los gases contaminantes”.

Por ello, ha continuado, “se pretende facilitar la transición a un nuevo tipo de movilidad más sostenible en la que adquieran protagonismo las formas de transporte no dependientes de los combustibles fósiles”. Podrán acogerse a estas ayudas las empresas y entidades de naturaleza pública o privada.

Por su parte, el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha explicado que se respaldarán "aquellos proyectos de movilidad sostenible que contribuyan a mejorar la calidad del aire de las ciudades, como puede ser la recuperación de espacios para el viandante, la implantación de sistemas de coche compartido, caminos escolares y servicio de autobuses lanzadera, entre otros".

Apoyo a las plataformas Smart City

El Ivace también apoyará las plataformas Smart City que recojan la información de la ciudad, propiciando la interoperabilidad entre los distintos servicios municipales de forma que permita la gestión de los mismos, fomentando la digitalización y permitiendo a los ciudadanos beneficiarse de entornos inteligentes. 

Para que puedan considerarse subvencionables, estas plataformas deberán integrar la gestión óptima y eficiente de la movilidad en los territorios. En el caso de ampliaciones de plataformas existentes, sólo serán subvencionables las dirigidas a implementar o modificar la gestión óptima y eficiente de la movilidad.

También se respaldará la implantación de sistemas de bicicletas de uso público en municipios y núcleos interurbanos. Estos sistemas estarán orientados a la movilidad diaria y muy especialmente a la movilidad 'obligada', es decir a los desplazamientos por motivos de trabajo y estudio.

Podrán presentarse proyectos de logística urbana sostenible que permitan gestionar la carga y descarga de un forma más sostenible, así como la implantación de sistemas inteligentes de transporte público urbano que contribuyan a la mejora de la eficiencia de las flotas de transporte público urbano y favorezcan una mayor utilización de los medios de transporte públicos.

Por otra parte, se impulsará la modernización del parque de vehículos de servicio público relacionados con el transporte para aprovechar las ventajas de la mayor eficiencia energética de los vehículos nuevos propulsados por energía eléctrica y combustibles alternativos. 
Así pues, se respaldará la adquisición de autobuses y camiones de uso público eléctricos, con pila de combustible, híbridos, alimentados por hidrógeno. Por último, también obtendrán ayuda económica los proyectos de implantación de 'hidrogeneras' (estaciones de recarga de hidrógeno).

Las ayudas previstas en esta convocatoria cuentan con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027, dentro del objetivo político 2, 'Una Europa más verde, baja en carbono en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente', y en el marco del objetivo específico 2.8. 'Fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible, como parte de la transición hacia una economía con nivel cero de emisiones netas de carbono'.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.