Juan Roig diversifica su estrategia y entra en fondos impulsados por emprendedores valencianos (centradas en la prolongación de la vida de las personas y en el planeta)

Angels, sociedad de inversión en compañías incipientes impulsada por el empresario valenciano Juan Roig, ha iniciado una nueva línea de apoyo al ecosistema con la entrada en fondos y vehículos de inversión. Hasta ahora, la estrategia del mismo pasaba por invertir en compañías, la mayor parte radicadas en el marco de Marina de Empresas y de su aceleradora Lanzadera.

Angels ha inyectado más de 35 millones de euros en 47 empresas. En la actualidad cuenta con 34 firmas participadas, y para este caso, el desembolso se prevé que sea de 100 millones de dólares.

Ahora, ha abierto un nuevo frente, que ha iniciado con la entrada en Life Extension (LifeX) Ventures, fondo de cien millones de dólares liderado por el emprendedor e inversor valenciano Iñaki Berenguer.  LifeX Ventures, liderado por los científicos reconvertidos en emprendedores e inversores Iñaki Berenguer y Amol Sarva, invierte en empresas de software centradas en la prolongación de la vida de las personas (sector biosalud para que las personas vivan 20 años más) y del planeta (sector climático). El fondo tiene el objetivo de impulsar entre 30 y 45 tecnológicas de EEUU y Europa.

Iñaki Berenguer, nacido en Muro (Alicante), estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universitat Politècnica de València (UPV), es máster y doctor en Ingeniería por la Universidad de Cambridge y es MBA en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Entre 2008 y 2022 fundó tres destacadas startups que posteriormente vendió: Pixable, Contactive y Coverwallet.

"Invertimos en LifeX Ventures porque la lidera Iñaki Berenguer, un emprendedor valenciano que se ha hecho a sí mismo y es ejemplo a seguir. Además, queremos destacar que Iñaki ya ha invertido a título personal en startups impulsadas en Marina de Empresas", señalaba este lunes Pepe Peris, director general de Angels.

Iñaki Berenguer también participa directa e indirectamente en startups impulsadas por Lanzadera, como Geoblink, Paack o Goin, y en empresas participadas por Angels como Criptan. En este sentido, desde Marina de Empresas explican que se ha abierto una línea para apoyar a destacados emprendedores valencianos que además invierten en otras compañías para seguir impulsando el tejido productivo. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.