Julieta Venegas y Aterciopelados, cabezas de cartel del Tierra Bobal Fest (la primera edición del festival se celebrará los días 30 de junio y 1 de julio)

Festivales Para Un Territorio, marca paraguas que engloba XVII Ribeira Sacra, Esférica Rioja Alavesa, Nómade Alcusses-Alforins y Tierra Bobal Fest, ha presentado en el Centre del Carme Cultura Contemporània la programación de los dos festivales ubicados en la Comunitat Valenciana, acompañados de instituciones, bodegas, marcas colaboradoras y medios de comunicación.

En el acto han intervenido Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo, Gabriel Mata González, Presidente de Mancomunidad del Interior Tierra del Vino – Tierra Bobal, Guillermo Jorques, Alcalde de Moixent; Carmen L. Cárcel Pérez, Secretaría General Consejo Regulador DO Utiel-Requena; Toni Arraéz, CEO de Bodegas Arráez; Ramón Mora, Hosp. Manag. Alcusses-Alforins, y Carlos Montilla, director de Festivales Para un Territorio.

Como novedad en Nómade Alcusses-Alforins, que se celebrará del 15 al 17 de septiembre, se ha desvelado la confirmación de dos nuevos artistas: el cantautor indie americano Josh Rouse y el músico vasco Amorante, que se unen a Depedro, Morgan, Delafé y Las Flores Azules, Glassio y la cantautora valenciana Clara Andrés.

La segunda cita de este festival repetirá algunos de los escenarios del año pasado, como Bodegas Arráez o Finca Torrefiel, además de algunos espacios enmarcados en Ontinyent, La Font de La Figuera y Moixent. Los conciertos convivirán con experiencias relacionadas con el vino y el patrimonio de esta zona del interior de Valencia, como la ruta al poblado Íbero.

La ocasión sirvió también para presentar al último festival en unirse a la marca: Tierra Bobal Fest, que celebrará su primera edición el próximo 30 de junio y 1 de julio y servirá como carta de presentación para atraer al público a uno de los territorios vitivinícolas más antiguos de la península, situado en el interior de la Comunidad Valenciana.

La artista mexicana Julieta Venegas y la banda de rock colombiana Aterciopelados serán los cabezas de cartel para esta edición, que sigue el modelo de sus festivales hermanos, transportando los conciertos y las experiencias a diferentes escenarios singulares de la zona. Recientemente se han confirmado también las actuaciones de Alejandro y María Laura el sábado 1 de julio en el patio de armas del Castillo de Requena previamente a la cantante mexicana, sin olvidar a las DJ valencianas ‘Hits with Tits‘, que también amenizaron el evento de presentación con su música electrónica.

Tierra Bobal Fest se caracteriza por ofrecer una variada propuesta de experiencias paralelas a los conciertos. Catas acústicas, visitas al patrimonio de Utiel y a las cuevas subterráneas, rutas por el río Cabriel y actividades de turismo activo como rafting o multiaventura forman parte de la propuesta. La gastronomía también es un valor añadido, ya que ambos espacios (Bodega Vera de Estenas y el castillo de Requena) dispondrán de un espacio gastronómico de la mano del chef Carlos Cervera, que ostenta los restaurantes La Cocina de Pilar y Mesón la Villa, ambos en Requena, y que ofrecerá una selección de platos de calidad con ingredientes sostenibles y de proximidad. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de turismo de Requena y Utiel, así como en la web del festival.

Asimismo, como todos los proyectos vinculados con Festivales Para Un Territorio, el festival dispone de un plan de movilidad para proteger el medio ambiente, poniendo a disposición de los asistentes un servicio de transporte especial para acceder a los conciertos desde ayuntamientos colindantes y desde la ciudad de Valencia. Los tickets se pueden adquirir en la web del festival.

Festivales Para Un Territorio tiene como objetivo dar valor a los territorios que acogen sus eventos, los cuales se integran en entornos exclusivos con un gran valor cultural y patrimonial. Instituciones como Turismo de Valencia y Valencia CV apoyan ambos proyectos, con el objetivo de incentivar la promoción turística de cada uno de los destinos vinculados.

La Mancomunidad del Interior Tierra del Vino-Tierra Bobal, así como el Consejo Regulador DO Utiel-Requena, Cajamar como patrocinador, y las bodegas colaboradoras (Bodega Vera de Estenas, Casa lo Alto, Mercedes del Cabriel y la marca de cava Pago Tharsys) apoyan la creación de esta primera edición de Tierra Bobal Fest.

Por otro lado, Bodegas Arráez y los ayuntamientos de Moixent, La Font de La Figuera y Ontinyent continúan colaborando para que Nómade Alcusses-Alforins siga creciendo y pueda ofrecer experiencias exclusivas al público.

Cervezas Alhambra, que apuesta por la música y por el descubrimiento de experiencias auténticas hechas para disfrutar sin prisa y con los cinco sentidos, es el principal patrocinador de estos festivales. Por último, Petroni también forma parte de la familia de Festivales Para Un Territorio, acompañando su vermú gallego con la música de cada uno de los escenarios repartidos por la península.

Festivales para un territorio
Festivales Para un Territorio es un proyecto de experiencias culturales creado por la empresa I-Radia Crea, que trabaja para desarrollar acciones exclusivas en espacios de gran riqueza patrimonial y natural.

Territorios con fuertes valores culturales que necesitan dialogar consigo mismos y sus visitantes, para plantear un futuro sostenible en términos de cultura, turismo, consumo y desarrollo.

Esta marca nace como paraguas de tres festivales como 17° Ribeira Sacra Festival, Esférica Rioja Alavesa y Nómade Alcusses- Alforins, al que ahora se une Tierra Bobal Fest. Los dos primeros se consideran ya festivales de referencia que, con seis y dos ediciones a sus espaldas, respectivamente, continúan con el reto de trabajar en territorios privilegiados como son Ribeira Sacra, una zona candidata a Patrimonio de la Humanidad, y Rioja Alavesa, que se caracterizan por su riqueza patrimonial, artística, histórica y vinícola, con grandes perspectivas de desarrollo. Mientras que Nómade nació en 2022 en Terres dels Alforins, un territorio vinculado al vino, conocido como la Toscana Valenciana.

Cada evento está diseñado a medida de su territorio, cultura y riqueza, y se mueve con el objetivo de consolidar un nuevo evento referente y con carácter internacional. Una experiencia singular para redescubrir la riqueza y el potencial de cada zona.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.