La Alianza Net-Zero MAR se constituye como asociación (su principal objetivo es fomentar la descarbonización del sector marítimo-portuario en España)

El Órgano de gobierno de esta asociación estará formado por representantes de Baleària, Autoridad Portuaria de València, Iberdrola, Instituto Tecnológico de la Energía, Ghenova, Grupo Junquera Marítima y Fundación Valenciaport.

La semana pasada la Alianza Net-Zero MAR, después de casi dos años de intenso trabajo, celebró su acto de constitución como asociación.

Esta plataforma colaborativa, que nació a finales de 2021 gracias al impulso de Iberdrola, tiene como principal objetivo fomentar la descarbonización del sector marítimo-portuario en España, poniéndose a disposición de todos los agentes, empresas e instituciones que quieran unir esfuerzos para reducir las emisiones de puertos y transporte marítimo.

La Junta Directiva de esta asociación, que ha sido elegida por todos los miembros de la Alianza Net-Zero MAR, estará formada por Javier Cervera Alonso (Baleària) como presidente; por Federico Torres Monfort (Autoridad Portuaria de València), como vicepresidente; por Eva Pérez García (Fundación Valenciaport) que ostentará la Secretaría de la asociación; y por los vocales Sergio Platón Martínez (Iberdrola), Marta García Pellicer (Instituto Tecnológico de la Energía – ITE), María Merino Flores (Ghenova) y Pablo Campos-Ansó Fernández (Grupo Junquera Marítima).

La Alianza Net–Zero MAR tiene como meta ser la plataforma de referencia para el sector marítimo y portuario en el campo de la descarbonización. Para ello, establecerá un diálogo continuo y una actuación coordinada entre todas las partes interesadas en el sector, así como con los organismos oficiales, dará apoyo técnico a los miembros de la Alianza y realizará actividades de comunicación, formación y estudio que permitan facilitar el logro de los fines propuestos.

Cabe destacar que los miembros de la Alianza Net-Zero MAR pusieron en marcha durante 2022 y el primer semestre de 2023 cuatro mesas de trabajo en las que se ha debatido sobre: el suministro eléctrico a buques desde puerto, la hoja de ruta de la descarbonización del sector marítimo y portuario; la descarbonización de buques en navegación, y las energías renovables en puertos. Queda pendiente para 2024 la puesta en marcha de la mesa de trabajo sobre la descarbonización de la maquinaria de terminal. Todas estas mesas están guiadas por el objetivo último de explorar las posibles oportunidades y soluciones de descarbonización del transporte marítimo y las infraestructuras portuarias.

La Alianza Net-Zero MAR, cuya secretaría está gestionada por la Fundación Valenciaport, está compuesta, a día de hoy, por las siguientes entidades: ABB, Abervian, Arosa I+D, Autoridad Portuaria de Alicante, Autoridad Portuaria de València, Baleària, Bound4blue, Bureau Veritas, Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Huelva (CITES), Danfoss, Endurance Motive S.A., FRS, Fundación Valenciaport, General Electric, Ghenova, Global Factor, Grupo Junquera Marítima, Grupo Gimeno, Grupo Consulmar, Iberdrola, Ingeteam, Insteimed, Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Man Energy Solutions, MFS Energy, MSCTV Terminal Valencia, Naturgy, Navantia S.A., Ormazabal – A Velatia Company, Port Castelló, Puerto Banús, PYMAR, RINA, Seaplace, Siemens, Suardíaz Shipping Lines, Tec Container, Tecnalia, Terasaki, Tubacex Group, Universitat Politécnica de València y Vertis.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.